{rfName}
Bl

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodriguez Herva, Jose JuanAutor o CoautorCerna Vargas, Jean PaulAutor o CoautorSantamaría-Hernando SAutor o CoautorNebreda Diaz, SandraAutor o CoautorRodríguez-Palenzuela PAutor o CoautorLópez-Solanilla EAutor (correspondencia)

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Blue-light perception by epiphytic Pseudomonas syringae drives chemoreceptor expression, enabling efficient plant infection

Publicado en:Molecular Plant Pathology. 21 (12): 1606-1619 - 2020-12-01 21(12), DOI: 10.1111/mpp.13001

Autores: Santamaría-Hernando S; Cerna-Vargas JP; Martínez-García PM; de Francisco-de Polanco S; Nebreda S; Rodríguez-Palenzuela P; Rodríguez-Herva JJ; López-Solanilla E

Afiliaciones

CSIC - Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB) - Autor o Coautor
CSIC-JA-UPO-USE - Centro Andaluz de Biologia Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) - Autor o Coautor
Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Agronomos de Madrid - Autor o Coautor
Instituto Nacional de Investigacion y Tecnologia Agraria y Alimentaria - Autor o Coautor
Interacciones Moleculares Planta-Patógeno. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020 The Authors. Molecular Plant Pathology published by British Society for Plant Pathology and John Wiley & Sons Ltd Adaptation and efficient colonization of the phyllosphere are essential processes for the switch to an epiphytic stage in foliar bacterial pathogens. Here, we explore the interplay among light perception and global transcriptomic alterations in epiphytic populations of the hemibiotrophic pathogen Pseudomonas syringae pv. tomato DC3000 (PsPto) following contact with tomato leaves. We found that blue-light perception by PsPto on leaf surfaces is required for optimal colonization. Blue light triggers the activation of metabolic activity and increases the transcript levels of five chemoreceptors through the function of light oxygen voltage and BphP1 photoreceptors. The inactivation of PSPTO_1008 and PSPTO_2526 chemoreceptors causes a reduction in virulence. Our results indicate that during PsPto interaction with tomato plants, light perception, chemotaxis, and virulence are highly interwoven processes.

Palabras clave

Bacterial proteinsChemosensory proteinsChemotaxisGene expression regulation, bacterialLightLight perceptionPhotoreceptors, microbialPlant diseasesPlant leavesPseudomonas syringaeSolanum lycopersicumTranscriptomeVirulence

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Molecular Plant Pathology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 19/235, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.68, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 40.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 41 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86597/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 30
  • Descargas: 13

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANTAMARIA HERNANDO, SARAY) y Último Autor (LOPEZ SOLANILLA, EMILIA ANTONIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido LOPEZ SOLANILLA, EMILIA ANTONIA.