{rfName}
Op

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Programa Estatal de Investigacion, Desarrollo e Innovacion Orientada a los Retos de la Sociedad PID2019-104793RB-C33 and Region of Madrid Excellence Network SEGVAUTO 4.0.

Análisis de autorías institucional

Serradilla, FranciscoAutor o CoautorCanas, NorbertoAutor o CoautorNaranjo, Jose EAutor (correspondencia)

Compartir

14 de diciembre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Optimization of the Energy Consumption of Electric Motors through Metaheuristics and PID Controllers

Publicado en:Electronics. 9 (11): 1-16 - 2020-11-01 9(11), DOI: 10.3390/electronics9111842

Autores: Serradilla, Francisco; Canas, Norberto; Naranjo, Jose E

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Dept Inteligencia Artificial, ETSISI, INSIA, Madrid 28031, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Sistemas Informat, ETSISI, Madrid 28031, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The synthesis of electric motor control systems, seeking optimal performance, is a well-known and studied field of automation to date. However, the solutions often use very elaborate mathematical foundations and sometimes require considerable algorithmic complexity. Another approach to the same problem, which offers very interesting results, is the use of artificial intelligence methods to generate controllers. Intelligent methods allow the use of bio-inspired approaches to solve complex problems. This article presents a method to adjust the parameters of a controller for DC motors based on two components in the objective function: High productivity and efficiency. This can be achieved using well-known and low algorithmic complexity PID controllers, and metaheuristic artificial intelligence techniques to adjust a controller to obtain optimal behavior. To validate the benefits of the methodological proposal, a simulator of a DC motor has been rigorously constructed, respecting fundamental physical principles. The adjustment system based on metaheuristics (genetics algorithms) has been designed to work on the simulator and constitutes the central contribution of the paper. This system has been designed to establish the parameters of a PID controller, optimizing its behavior in relation to two variables of interest, such as performance and energy efficiency (a non-trivial problem). The results obtained confirm the benefits of the approach.

Palabras clave

Artificial intelligenceDc motorGenetic algorithmsIntelligent controlOptimizationPid controller and metaheuristics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Electronics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Signal Processing. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Engineering, Electrical & Electronic.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.7, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SERRADILLA GARCIA, FRANCISCO) y Último Autor (NARANJO HERNANDEZ, JOSE EUGENIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido NARANJO HERNANDEZ, JOSE EUGENIO.