{rfName}
Ne

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Grijalvo Martin, Maria MercedesAutor o CoautorMartín MgAutor o Coautorálvarez A.p.Autor o CoautorOrdieres-Meré J.Autor (correspondencia)Villalba-Diez JAutor o CoautorMorales-Alonso G.Autor o Coautor

Compartir

22 de enero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

New business models from prescriptive maintenance strategies aligned with sustainable development goals

Publicado en:Sustainability. 13 (1): 1-26 - 2021-01-01 13(1), DOI: 10.3390/su13010216

Autores: Grijalvo Martin, Mercedes; Pacios Alvarez, Antonia; Ordieres-Mere, Joaquin; Villalba-Diez, Javier; Morales-Alonso, Gustavo

Afiliaciones

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Autor o Coautor
Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Informaticos, Universidad Politecnica de Madrid - Autor o Coautor
Hochschule Heilbronn - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
‎ Hsch Heilbronn, Fak Management & Vertrieb, Campus Schwabisch Hall, D-74523 Schwabisch Hall, Germany - Autor o Coautor
‎ Univ Politecn Madrid, Dept Artificial Intelligence, Escuela Tecn Super Ingenieros Informaticos ETSIIn, Madrid 28660, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Ingenieros Aeronaut & Espacio, Plaza Cardenal Cisenros 3, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Ingenieros Ind ETSII, Jose Gutierrez Abascal 2, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020 by the authors. Li-censee MDPI, Basel, Switzerland. The industry has entered on the Fourth Industrial Revolution, the so-called Industry 4.0, with global markets and strong competition, some traditional manufacturing firms are implementing new maintenance innovations and policies, based on digitalisation and data driven approach, but also based on servitisation. The implementation of these new equipment maintenance business models, could require new organisational approach at different levels. Different sorts of integration are arranged, in vertical with a flat structure of intelligent, flexible and autonomous units working inte-grated, in horizontal with a strong external and internal supply chain integration, and in transverse, with an integrated approach that link internal and external stakeholders. A new prescriptive maintenance business model for equipment exploiting digitalisation opportunities, including stakeholder relationship is proposed. Different perspectives such as organisational, innovation and sustainability have been adopted to discuss the implications of the proposal. The social value potentially gained as well as the alignment with the SDGs are discussed as well.

Palabras clave

Digital twinDistributed ledger technologiesIndustry 4.0Prescriptive maintenanceSustainable business models innovationTechnology systems

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.48. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.01 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 15.58 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 30
  • Scopus: 40
  • Google Scholar: 77

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 388 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTIN MUÑOZ, M. GEMA) y Último Autor (MORALES ALONSO, GUSTAVO).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ORDIERES MERE, JOAQUIN BIENVENIDO.