{rfName}
MU

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sánchez-Cartas JmAutor (correspondencia)León GAutor o Coautor

Compartir

27 de enero de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

MULTISIDED PLATFORMS AND MARKETS: A SURVEY OF THE THEORETICAL LITERATURE

Publicado en:Journal Of Economic Surveys. 35 (2): 452-487 - 2021-04-01 35(2), DOI: 10.1111/joes.12409

Autores: Sanchez-Cartas, JM; León, G

Afiliaciones

Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
‎ Univ Politecn Madrid, Campus Montegancedo, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

© 2021 John Wiley & Sons Ltd. Platforms are everywhere. The rise of Uber, Netflix, and Facebook has attracted a lot of attention to this business model. However, despite its relevance and presence in the digital economy, the definition of platforms, their main characteristics, the intuitions about how they set prices, solve coordination issues, or choose their ownership structure seem to be scattered in many papers. This review attempts to organize the last two decades of research on multisided platforms around three essential elements of platforms: price structure, network effects, and control rights. We highlight which definitions are used in the literature, how they are related to the defining characteristics of platforms, and what research has been made on those characteristics. We pay special attention to the research done on pricing, coordination problems, and ownership structure. We conclude by reviewing the theoretical evidence around monopolization and competition policy in multisided markets.

Palabras clave

Industrial organizationMultisided platformsNetwork externalitiesTwo-sided markets

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Economic Surveys debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 84/381, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Economics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.12. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.6 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 22.94 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 39

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 128 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANCHEZ CARTAS, JUAN MANUEL) y Último Autor (LEON SERRANO, GONZALO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANCHEZ CARTAS, JUAN MANUEL.