{rfName}
Da

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research has been supported by the Ministerio de Ciencia e Innovacion (Spain) (project no. SECA-SRH, grant no. PID2019-105852RA-I00) and the Universidad Tecnica de Ambato (Ecuador) (grant no. 1886-CU-P-2018).

Análisis de autorías institucional

Paredes-Beltran, BAutor (correspondencia)Sordo-Ward, AAutor o CoautorGarrote, LAutor o Coautor

Compartir

22 de marzo de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Dataset of Georeferenced Dams in South America (DDSA)

Publicado en:Earth System Science Data. 13 (2): 213-229 - 2021-02-02 13(2), DOI: 10.5194/essd-13-213-2021

Autores: Paredes-Beltran, Bolivar; Sordo-Ward, Alvaro; Garrote, Luis;

Afiliaciones

‎ Univ Politecn Madrid, Dept Civil Engn Hydraul Energy & Environm, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Tecn Ambato, Carrera Ingn Civil, Fac Ingn Civil & Mecan, Ambato 180206, Ecuador - Autor o Coautor

Resumen

Dams and their reservoirs generate major impacts on society and the environment. In general, its relevance relies on facilitating the management of water resources for anthropogenic purposes. However, dams could also generate many potential adverse impacts related to safety, ecology or biodiversity. These factors, as well as the additional effects that climate change could cause in these infrastructures and their surrounding environment, highlight the importance of dams and the necessity for their continuous monitoring and study. There are several studies examining dams both at regional and global scales; however, those that include the South America region focus mainly on the most renowned basins (primarily the Amazon basin), most likely due to the lack of records on the rest of the basins of the region. For this reason, a consistent database of georeferenced dams located in South America is presented: Dataset of Georeferenced Dams in South America (DDSA). It contains 1010 entries of dams with a combined reservoir volume of 1017 km(3), and it is presented in the form of a list describing a total of 24 attributes that include the dams' names, characteristics, purposes and georeferenced locations. Also, hydrological information on the dams' catchments is also included: catchment area, mean precipitation, mean near-surface temperature, mean potential evapotranspiration, mean runoff, catchment population, catchment equipped area for irrigation, aridity index, residence time and degree of regulation. Information was obtained from public records, governments records, existing international databases and extensive internet research. Each register was validated individually and geolocated using public-access online map browsers, and then, hydrological and additional information was derived from a hydrological model computed using the Hy-droSHEDS (Hydrological data and maps based on SHuttle Elevation Derivatives at multiple Scales) dataset. With this database, we expect to contribute to the development of new research in this region. The database is publicly available at https://doi.org/10.5281/zenodo.4315647 (Paredes-Beltran et al., 2020).

Palabras clave

Amazon basinAridityCatchmentClimate changeDamDatabaseEbro riverEnvironmental monitoringFishFlow regulationFragmentationFutureHydrological modelingHydropowerImpactsManagementRegional climateReservoirResidence timeWater availability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Earth System Science Data debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 5/202, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Meteorology & Atmospheric Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.06, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.45 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 13

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 59.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 63 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 65.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 8 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Ecuador.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PAREDES BELTRAN, BOLIVAR EDUARDO) y Último Autor (GARROTE DE MARCOS, LUIS MARIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PAREDES BELTRAN, BOLIVAR EDUARDO.