{rfName}
Bu

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Nole Correa, Priscila LeonorAutor o CoautorDe Los Ríos-Carmenado IAutor (correspondencia)Sastre-Merino SAutor o CoautorDíaz Lantada AAutor o CoautorGarcía-Martín JAutor o CoautorPérez-Martínez JeAutor o Coautor

Compartir

21 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

Building world class universities through innovative teaching governance

Publicado en:Studies In Educational Evaluation. 70 101031- - 2021-09-01 70(), DOI: 10.1016/j.stueduc.2021.101031

Autores: De los Rios-Carmenado, Ignacio; Sastre-Merino, Susana; Diaz Lantada, Andres; Garcia-Martin, Javier; Nole, Priscila; Perez-Martinez, Jorge E

Afiliaciones

Escuela Tecnica Superior de Ingenieria de Sistemas Informaticos, Universidad Politecnica de Madrid - Autor o Coautor
Escuela Tecnica Superior de Ingenieria y Diseno Industrial, Universidad Politecnica de Madrid - Autor o Coautor
Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Agronomos de Madrid - Autor o Coautor
Tech Univ Madrid UPM, Inst Educ Sci, GIE Project, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Tech Univ Madrid UPM, Sch Agr Food & Biosyst Engn, GIE Project, GESPLAN, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Tech Univ Madrid UPM, Sch Comp Syst Engn, GIE DMAE DIA, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Tech Univ Madrid UPM, Sch Ind Design & Engn, GIE DIM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

There is a growing interest in educational innovation in universities at a global level, as a tool designed to create strategic changes in order to improve quality. This study evaluates the global improvement in universities as a result of educational innovation governance, as a pillar of the so-called world-class research universities and as a tool for continuous improvement in higher education. The methodology has been designed by different educational innovation groups from the Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Cádiz, and the International Project Management Association Spanish Board, and includes an analysis of 67 universities from 20 countries. The study is based on 32 universities in Spain, as well as 35 other international universities that carry out educational innovation activity. The results show that universities that have a more mature educational innovation governance in place, both in Spain as well as in other countries, are higher in the ranking of universities (Webometrics). These universities demonstrate a tendency to work on educational innovation projects, which are contributing to strategic changes that will permanently revitalise teaching, whilst also improving research and its links to society.

Palabras clave

education governanceexperienceshigher-educationinnovative teaching higherknowledgeprofessional psychologyworld-class universitiesEducation governanceEducational innovationInnovative teaching higherProject-management competencesWorld-class universities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Studies In Educational Evaluation debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Education.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.08. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.87 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 146.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 201 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 8 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RIOS CARMENADO, IGNACIO DE LOS) y Último Autor (PEREZ MARTINEZ, JORGE ENRIQUE).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RIOS CARMENADO, IGNACIO DE LOS.