{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Alberto Uruena acknowledges funding support from the BBVA Foundation Grants for Scientific Research Teams 2019 (grant number TUTSC2019).

Análisis de autorías institucional

Urueña, AAutor (correspondencia)

Compartir

19 de julio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Analysis of the Pre and Post-COVID-19 Lockdown Use of Smartphone Apps in Spain

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 11 (13): 5807- - 2021-07-01 11(13), DOI: 10.3390/app11135807

Autores: Solano, Alberto; Fayos, Ivan; Uruena, Alberto; Martinez-Sober, Marcelino; Mateo, Fernando; Soria-Olivas, Emilio;

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid UPM, Dept Ingn Org Adm Empresas & Estadist, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Valencia UV, Dept Elect Engn, Intelligent Data Anal Lab, IDAL, Valencia 46010, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The global pandemic of COVID-19 has changed our daily habits and has undoubtedly affected our smartphone usage time. This paper attempts to characterize the changes in the time of use of smartphones and their applications between the pre-lockdown and post-lockdown periods in Spain, during the first COVID-19 confinement in 2020. This study analyzes data from 1940 participants, which was obtained both from a survey and from a tracking application installed on their smartphones. We propose manifold learning techniques such as clustering, to assess, both in a quantitative and in a qualitative way, the behavioral and social effects and implications of confinement in the Spanish population. We also determine the Big Five personality traits along with addiction, Social Digital Pressure and depression indicators for every group determined by the clustering.

Palabras clave

BehaviorsCommunicationCovid-19DepressionInternet addictionMachine learningManifold learningMobile phoneModelPersonalitySmartphone useStudents

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 39/92, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.28, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 40 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido URUEÑA LOPEZ, ALBERTO.