{rfName}
In

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanchez, FeAutor (correspondencia)Aguado, MbAutor o Coautor

Compartir

16 de agosto de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Integrated Evaluation Model of Construction Vulnerability in Anthropic Fill Areas (IALV). Case Study: District of Villaverde in the City of Madrid, Spain

Publicado en:Sustainability. 13 (15): 8575- - 2021-08-01 13(15), DOI: 10.3390/su13158575

Autores: Sanchez, Felix Escolano; Idreos, Francisco Parra; Aguado, Manuel Bueno;

Afiliaciones

Geointec, Madrid 28015, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Civil Engn Dept, Construct Infrastruct & Transportat, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Over the coming years, developments of large urban areas are expected, many of them on plots where soil conditions may not be the most suitable for building. This is the case of plots that previously have been used for dumping anthropic fill deposits. The term anthropic fill included a large variety of materials, all of them related with human activity; but this paper is mainly focused on natural materials extracted from nearby excavations or construction debris that form non-contaminated lands. In a review of literature related to risks, it is observed that in the last 10 years there have been abundant investigations to determine vulnerability in urban areas. However, the risks derived from the presence of anthropic landfills have generally been overlooked. For this reason, there is a real need to quantify construction vulnerability in areas settled on anthropic landfills. A methodology, up to now unknown, must be created to estimate and extrapolate it to any part of the world. The aim is to avoid the likelihood of pathologies appearing in urban areas. Hence, and to address this lack of knowledge, an Integrated Evaluation Model has been developed. Its purpose is to quantify, simply but effectively, the construction vulnerability index in already consolidated areas of historic landfills. The proposed model has been validated in a very popular district of the city of Madrid. Its surface, the number of buildings affected and population involved make it truly representative.

Palabras clave

Anthropic landfillsAnthropogenic effectExcavationFillHuman activityIntegrated approachIntegrated evaluation modelMadrid [spain]Numerical modelPressureSpainUrbanUrban developmentVulnerabilityVulnerability index

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

2025-07-26:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 7.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ESCOLANO SANCHEZ, FELIX) y Último Autor (BUENO AGUADO, MANUEL JESUS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ESCOLANO SANCHEZ, FELIX.