{rfName}
K+

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Conchillo, LbAutor o CoautorHaro, RAutor o CoautorBenito, BAutor (correspondencia)

Compartir

17 de enero de 2022
Publicaciones
>
Artículo

K+ Nutrition Exchange in the Serendipita-Arabidopsis Symbiosis: Study of the Fungal K+ Transporters Involved

Publicado en:Frontiers In Ecology And Evolution. 9 789371- - 2021-12-16 9(), DOI: 10.3389/fevo.2021.789371

Autores: Conchillo, LB; Haro, R; Benito, B

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid UPM, Escuela Tecn Super Ingn Agron Alimentaria & Biosi, Dept Biotecnol Biol Vegetal, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid UPM, Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria, Ctr Biotecnol & Genom Plantas CBGP, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

There is mounting evidence that the root-colonizing endosymbiotic fungus Serendipita indica improves plant growth. The beneficial effects have been observed when plants are growing in optimal conditions or under nutritionally deficient soils (e.g., phosphate poor soil) or exposed to stressful environmental conditions such as drought or salinity. However, until now its role in the nutrition of other plant essential macronutrient, such as K+, has not been fully clarified. Here, we study the role of the fungus in the K+ nutrition of Arabidopsis thaliana plants, during growth under K+ limiting conditions. As a first step, we studied the high-affinity K+ uptake of the plant and fungus when growing separately and in symbiosis. In the search for putative fungal actors involved in K+ nutrition, we also have cloned and functionally characterized the K+ transporters of S. indica SiHAK1, SiTRK1, SiTRK2, and SiTOK1, among which it has been shown that SiHAK1 is the main transporter involved in the K+ uptake in the high affinity range of concentrations. In addition, a gene expression study of these transporters and other candidates that could participate in the K+ homeostasis of the fungus has been carried out. The results indicated that, contrary to what happens with P nutrition, S. indica seems not to improve neither the growth nor the plant K+ reserves during K+ starvation. Instead, this nutritionally restrictive condition favored fungal colonization, suggesting that the fungus obtains the greatest benefit in K+ supply during symbiosis.

Palabras clave

Abiotic stressAthak5EndophyteGrowthK transporters +K+ transportersPiriformospora-indicaPlantPlant nutritionPotassiumPotassium transporterRootSalinity stressSerendipita indicaSodiumStress toleranceSymbiosisUptake systems

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Ecology And Evolution debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Ecology, Evolution, Behavior and Systematics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.06, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-10, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 12.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BLAZQUEZ CONCHILLO, LORENA) y Último Autor (BENITO CASADO, BEGOÑA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BENITO CASADO, BEGOÑA.