
Indexado en
Licencia y uso
Análisis de autorías institucional
Gomez-Royuela, JlAutor (correspondencia)Majano-Majano, AAutor o CoautorLara-Bocanegra, AjAutor o CoautorEvaluation of R-curves and cohesive law in mode I of European beech
Publicado en:Theoretical And Applied Fracture Mechanics. 118 103220- - 2022-01-24 118(), DOI: 10.1016/j.tafmec.2021.103220
Autores: Gomez-Royuela, J L; Majano-Majano, A; Lara-Bocanegra, A J; Xavier, J; de Moura, M F S F
Afiliaciones
Resumen
This work addresses the determination of the cohesive laws in Mode I and tangential–longitudinal (TL) crack propagation system of Fagus Sylvatica L. This species is one of the ever-growing and most widely used hardwood species in Europe for engineered timber products. Double Cantilever Beam (DCB) tests are performed. The strain energy release rate ( G I) is derived from the R-curves by applying the Compliance-Based Beam Method (CBBM), which has the advantage of not requiring the measurement of the crack length during propagation, but only the global load–displacement curves. The cohesive law of the material is determined from the relationship between G I, and the crack tip opening displacement (CTOD) monitored for each specimen using Digital Image Correlation (DIC). Numerical finite element models are developed by implementing the average cohesive law through Cohesive Zone Models (CZM). An average G I value of 0.46 kJ / m 2 is obtained for this species. The numerical load–displacement curves are consistent with the experimental results, which demonstrates the suitability of the method for the identification of the cohesive laws in beech. The fracture properties obtained are essential in the development of advanced and reliable numerical models in timber engineering design using this species.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Theoretical And Applied Fracture Mechanics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 15/137, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mechanics.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.2. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.52 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-28, el siguiente número de citas:
- WoS: 11
- Scopus: 11
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GOMEZ ROYUELA, JOSE LUIS) .
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GOMEZ ROYUELA, JOSE LUIS.