{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Del Río E.Autor o Coautor

Compartir

25 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Intermittency Reinjection in the Logistic Map

Publicado en:Symmetry-Basel. 14 (3): - 2022-01-01 14(3), DOI: 10.3390/sym14030481

Autores: Elaskar S; Del Río E; Elaskar S

Afiliaciones

Univ Nacl Cordoba, Fac Ciencias Quim, RA-5000 Cordoba, Argentina - Autor o Coautor
Univ Nacl Cordoba, Inst Estudios Avanzados Ingn & Tecnol IDIT, Dept Aeronaut, FCEFyN, RA-5000 Cordoba, Argentina - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Fis Aplicada, ETSIAE, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Nacional de Córdoba - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Just below a Period-3 window, the logistic map exhibits intermittency. Then, the third iterate of this map has been widely used to explain the chaotic intermittency concept. Much attention has been paid to describing the behavior around the vanished fixed points, the tangent bifurcation, and the formation of the characteristic channel between the map and the diagonal for type-I intermittency. However, the reinjection mechanism has not been deeply analyzed. In this paper, we studied the reinjection processes for the three fixed points around which intermittency is generated. We calculated the reinjection probability density function, the probability density of the laminar lengths, and the characteristic relation. We found that the reinjection mechanisms have broader behavior than the usually used uniform reinjection. Furthermore, the reinjection processes depend on the fixed point.

Palabras clave

i intermittencylogistic mapmodelsnoisereinjection mechanismsChaotic intermittencyLogistic mapReinjection mechanismsStatistical properties

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Symmetry-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Visual Arts and Performing Arts.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.42, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.