Building-Integrated Photovoltaic (BIPV) products and systems: A review of energy-related behavior
Publicado en:Energy And Buildings. 262 111998- - 2022-03-10 262(), DOI: 10.1016/j.enbuild.2022.111998
Autores: Martin-Chivelet, Nuria; Kapsis, Konstantinos; Wilson, Helen Rose; Delisle, Veronique; Yang, Rebecca; Olivieri, Lorenzo; Polo, Jesus; Eisenlohr, Johannes; Roy, Benjamin; Maturi, Laura; Otnes, Gaute; Dallapiccola, Mattia; Wijeratne, W M Pabasara Upalakshi
Afiliaciones
Resumen
This paper reviews the main energy-related features of building-integrated photovoltaic (BIPV) modules and systems, to serve as a reference for researchers, architects, BIPV manufacturers, and BIPV designers. The energy-related behavior of BIPV modules includes thermal, solar, optical and electrical aspects. Suitable standardization to evaluate heat transfer and solar heat gain by BIPV modules still need to be developed further since BIPV elements behave differently to the building elements they substitute. The optical properties of BIPV modules, such as light transmittance or color rendering, also play a role in the search for a good balance between energy saving, electricity generation, aesthetics and visual comfort. However, architecturally adapted BIPV design may affect the electrical performance also, by reducing the efficiency of BIPV modules and systems compared to standard photovoltaic (PV) ones. This is not the sole challenge for the electrical designers, as the special operating conditions of BIPV systems such as non-homogeneous irradiance complicate the electrical design and the forecasting of BIPV performance. The aim of this review is to present the current state of knowledge of the aspects mentioned above, to promote continued progress in BIPV and to inform suitable standardization efforts.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Energy And Buildings debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 12/139, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Civil. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.
Esta publicación ha sido distinguida como “Highly Cited Paper” según las agencias WoS (ESI, Clarivate) y ESI (Clarivate), lo que significa que se sitúa dentro del 1% superior de los artículos más citados en su campo temático durante el año de su publicación. En términos del impacto observado de la aportación, este trabajo es considerado como uno de los más influyentes a nivel mundial, al ser considerado como altamente citado. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Y así lo demuestran los altísimos impactos normalizados a través de algunos de los principales indicadores de este tipo, y que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, ya apuntan a estar muy por encima de la media en diferentes agencias:
- Normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada (ESI) de la agencia Clarivate: 8.84 (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
- Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 9.79 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 118.31 (fuente consultada: Dimensions May 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-19, el siguiente número de citas:
- WoS: 115
- Scopus: 138
- OpenCitations: 102
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; Canada; Germany; Italy; Norway.