{rfName}
Es

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Análisis de autorías institucional

Prada Llorente, Esther IsabelAutor/a o coautor/a de documento científico o técnico de difusión

Compartir

31 de marzo de 2022
Publicaciones de Divulgación
>
Artículo Técnico / de Divulgación

Estrategias de paisaje desde la Acción Participativa en la ciudad de Zamora

Publicado en:Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales Cytet. 54 (211): 199-206 - 2021-12-02 54 (211), DOI: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.11

Prada Llorente, Esther Isabel;

Afiliaciones

Resumen

El Ayuntamiento de Zamora a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Barrios pretende dar cabida a la participación ciudadana en la valoración, recuperación de la memoria y mejora del paisaje urbano. Dentro del marco de la propuesta de la ciudad y un amplio territorio a Paisaje Cultural de la UNESCO, se recurre a pequeñas experiencias culturales insertadas en la realidad específica de diferentes barrios. Con este fin, se plantea abrir procesos de reflexión-acción para ajustar respuestas a iniciativas y propuestas de sus habitantes desde una nueva perspectiva, objetivos que pueden favorecer procesos de reapropiación de espacios periurbanos e itinerarios culturales, así como de regeneración de la memoria de su paisaje.

Palabras clave

Arquitetura e urbanismoCiências ambientaisCiencias humanasCiencias políticas y sociologíaCiencias socialesGeografíaGeography, planning and developmentHuman geography and urban studiesInterdisciplinarPlanejamento urbano e regional / demografiaSociologíaSociologia i políticaUrban studiesUrbanismo

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales Cytet debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Urban Studies.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.