{rfName}
Wo

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gutiérrez Mozo, María EliaAutor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

Compartir

3 de abril de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Women and the Making of the University of Alicante Campus: Critical Reappraisals of Modern Architecture (1982–1999)

Publicado en:Arts. 9 (2): 57-57 - 2020-04-30 9(2), DOI: https://doi.org/10.3390/arts9020057

Autores: María-Elia Gutiérrez-Mozo; José Parra-Martínez; Ana Gilsanz Díaz

Afiliaciones

University of Alicante - Autor o Coautor

Resumen

Un paseo por el campus de la Universidad de Alicante es como un recorrido por la historia de la arquitectura española de los últimos 40 años, ya que muchos de sus edificios ejemplifican la mejor producción de la época. Este legado también cuenta una historia sobre el papel que jugaron las mujeres arquitectas dentro de la profesión. De hecho, una lectura de género revela que sólo dos mujeres, Pilar Vázquez Carrasco, la arquitecta de la Facultad de Ciencias (FS, 1982) y del Club Social I (1987), y Dolores Alonso Vera, responsable de la Escuela Politécnica Superior IV ( HPS, 1999), han diseñado estructuras en el campus durante casi cuatro décadas y de un total de más de 50 edificios. El FS es un ejemplo de sinceridad estructural cuyos materiales de ladrillo y hormigón y la externalización de servicios proporcionan ecos brutalistas. El HPS IV es un ejercicio de diseño que consiste en una serie de volúmenes elegantes y acogedores y espacios abiertos entrelazados con el jardín del campus. Este ensayo se centra en el análisis comparativo de estas dos obras premiadas para desvelar aquellas aportaciones que la autoría femenina ha aportado a sus soluciones al relacionarlas con edificios comparables en espacio, tiempo y tipo, pero diseñados por arquitectos hombre

Palabras clave

Ciencias humanasCiencias socialesHumanities, multidisciplinary

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-07-24:

  • Open Alex: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-24:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Gutiérrez Mozo, María Elia) .