{rfName}
Py

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Atienza DAutor (correspondencia)Bielza CAutor o CoautorLarrañaga PAutor o Coautor

Compartir

1 de agosto de 2022
Publicaciones
>
Artículo

PyBNesian: An extensible python package for Bayesian networks

Publicado en:Neurocomputing. 504 204-209 - 2022-09-14 504(), DOI: 10.1016/j.neucom.2022.06.112

Autores: Atienza, D; Bielza, C; Larrañaga, P

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Dept Inteligencia Artificial, Boadilla Del Monte 28660, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Bayesian networks are probabilistic graphical models that are commonly used to represent the uncertainty in data. The PyBNesian package provides an implementation for many different types of Bayesian network models and some variants, such as conditional Bayesian networks and dynamic Bayesian networks. In addition, the package can be easily extended with new components that can interoperate with those already implemented. Furthermore, the package also implements other related models such as kernel density estimation using OpenCL 1.2+ to enable GPU acceleration. PyBNesian is totally free and open-source under the MIT license.

Palabras clave

conditional independencedynamic modelskernel density estimationvariablesBayesian networksConditional independenceDynamic modelsGraphical modelsKernel density estimation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Neurocomputing debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Computer Science Applications. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 8
  • Google Scholar: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 32.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ATIENZA GONZALEZ, DAVID) y Último Autor (LARRAÑAGA MUGICA, PEDRO MARIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ATIENZA GONZALEZ, DAVID.