
Indexado en
Licencia y uso

Fusarium Dry Rot of Garlic Bulbs Caused by Fusarium proliferatum: A Review
Publicado en:Horticulturae. 8 (7): 628- - 2022-07-01 8(7), DOI: 10.3390/horticulturae8070628
Autores: Galvez, Laura; Palmero, Daniel
Afiliaciones
Resumen
Fusarium dry rot (FDR) is a postharvest disease of garlic crops causing yield losses worldwide. Fusarium proliferatum has been identified as the main species causing the disease. Symptoms begin as small brown lesions with a dehydrated appearance that can progress to cover the entire clove during the storage period. Symptoms on growing plants cause brown lesions on the basal plates and roots, and sometimes damping-off is observed. F. proliferatum is a polyphagous pathogen with a wide range of hosts. This pathogen colonizes garlic roots, remaining as a latent pathogen, and develops rot during storage. The pathogen can overwinter in the soil, infested crop residues, and weeds. The fungus can also persist on garlic cloves, acting as primary inoculum in the field and contributing to the long-distance spread. Using healthy plant material, rotating crops, burying crop residues, avoiding bulb injury during harvest and subsequent handling, and providing appropriate postharvest environmental conditions are crucial factors that greatly influence the disease severity. Choosing a suitable non-host crop to achieve truly effective rotation is sometimes difficult. Chemical control in the form of seed treatments or field spraying of the crop has a limited effect on controlling FDR. Field applications of biological control agents have shown some efficacy, but conditions to optimize their activity must be determined. Moreover, different soil management strategies to reduce soil inoculum must be also studied.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Horticulturae debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 6/36, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Horticulture.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.49. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.32 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.89 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:
- WoS: 18
- Scopus: 19
- Google Scholar: 15
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GALVEZ PATON, LAURA) y Último Autor (PALMERO LLAMAS, DANIEL).
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PALMERO LLAMAS, DANIEL.