{rfName}
De

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Aira-Zunzunegui JrAutor o CoautorSánchez-Aparicio MAutor o CoautorSánchez-Aparicio LjAutor (correspondencia)Pinilla-Melo JAutor o CoautorGarcía-Morales SAutor o Coautor

Compartir

5 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Determination of wood moisture content with terrestrial laser scanner

Publicado en:Construction And Building Materials. 350 128834- - 2022-08-23 350(), DOI: 10.1016/j.conbuildmat.2022.128834

Autores: Aira-Zunzunegui, Jose-Ramon; Sanchez-Aparicio, Maria; Javier Sanchez-Aparicio, Luis; Pinilla-Melo, Javier; Garcia-Morales, Soledad

Afiliaciones

Escuela Tecnica Superior de Arquitectura, Universidad Politecnica de Madrid - Autor o Coautor
Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid , Universidad de Salamanca - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Architectural Construct & Technol, Escuela Tecn Super Arquitectura, Avda Juan de Herrera 4, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Salamanca, High Polytech Sch Avila, Dept Cartog & Land Engn, Hornos Caleros 50, Avila 05003, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Salamanca - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The aim of this work is to evaluate the ability of terrestrial laser scanning technology to detect the moisture content in timber structures. For this purpose, an extensive experimental campaign was carried out under laboratory conditions. During the campaign, several wood samples were digitised using the Faro Focus 120 phase-shift laser scanner for which a radiometric calibration model is available. The digital level (intensity) of each 3D point cloud was then converted into reflectance values (0–1). These reflectance values were related to the moisture content of samples which was obtained using the oven-drying method and the resistive xylohygrometer device. Finally, a simple methodology based on experimental analytical equations was proposed. The results show that the laser scanner could be a potential non-destructive tool for the diagnosis of wooden construction systems, as it is not only able to detect deformations but also to infer the moisture content of specific areas in wood elements.

Palabras clave

geoinformaticsmoisture analysisnon-destructive teststerrestrial laser scanningtimberxylohygrometerGeoinformaticsIn-situ assessmentMoisture analysisNon-destructive testsTerrestrial laser scanningTimber diagnosisXylohygrometer

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Construction And Building Materials debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 6/139, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Civil. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.3, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 10
  • Google Scholar: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (AIRA ZUNZUNEGUI, JOSE RAMON) y Último Autor (GARCIA MORALES, SOLEDAD).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANCHEZ APARICIO, LUIS JAVIER.