{rfName}
Hi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Navandar, AAutor (correspondencia)Navarro, EAutor o Coautor

Compartir

16 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Hip and knee joint angle patterns and kicking velocity in female and male professional soccer players: A principal component analysis of waveforms approach

Publicado en:Journal Of Sports Sciences. 40 (17): 1919-1930 - 2022-09-10 40(17), DOI: 10.1080/02640414.2022.2121022

Autores: Navandar, Archit; Kipp, Kristof; Navarro, Enrique

Afiliaciones

Marquette Univ, Milwaukee, WI 53233 USA - Autor o Coautor
Univ Europea Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study used principal component analysis (PCA) of waveforms to extract movement patterns from hip and knee angle time-series data; and determined if the extracted movement patterns were predictors of ball velocity during a soccer kick. Twenty-three female and nineteen male professional soccer players performed maximal effort instep kicks while motion capture and post-impact ball velocities data were recorded. Three-dimensional hip and knee joint angle time-series data were calculated from the beginning of the kicking leg's backswing phase until the end of the follow-through phase and entered into separate PCAs for females and males. Three principal components (PC) (i.e., movement patterns) were extracted and PC scores were calculated. Pearson correlation coefficients were calculated to establish correlations between hip and knee PC scores and kicking velocity. Results showed better kicking performance in male players was associated with a greater difference between the hip extension at the end of the backswing/beginning of the leg cocking phases and hip flexion at the end of the follow-through phase (r = -0.519, p = 0.023) and a delayed internal rotation of the hip (r = 0.475, p = 0.040). No significant correlations between ball velocity and hip and knee kinematics were found for female players.

Palabras clave

Ball impactBiomechanical phenomenaBiomechanicsContinuous analysisFemaleFootballGender-differencesHipHumansImpact phaseInstep kickingKicking cuesKinematicsKnee jointMaleMechanicsMovement patternMuscle activationPerformancePrincipal component analysisSide-footSoccer

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Sports Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 20/87, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Sport Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.19, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (NAVANDAR, ARCHIT) y Último Autor (NAVARRO CABELLO, ENRIQUE).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido NAVANDAR, ARCHIT.