
Indexado en
Licencia y uso

Radon in groundwater of the Northeastern Gran Canaria aquifer
Publicado en:Water (Water-Sui). 7 (6): 2575-2590 - 2015-06-01 7(6), DOI: 10.3390/w7062575
Autores: Alonso H; Cruz-Fuentes T; Rubiano J; González-Guerra J; Cabrera M; Arnedo M; Tejera A; Rodríguez-Gonzalez A; Pérez-Torrado F; Martel P
Afiliaciones
Resumen
222Rn has been detected in 28 groundwater samples from the northeast of Gran Canaria (Canary Islands, Spain) utilizing a closed loop system consisting of an AlphaGUARD monitor that measures radon activity concentration in the air by means of an ionization chamber, and an AquaKIT set that transfers dissolved radon in the water samples to the air within the circuit. Radon concentration in the water samples studied varies between 0.3 and 76.9 Bq/L. Spanish radiological protection regulations limit the concentration of 222Rn for drinking water to 100 Bq/L, therefore the values obtained for all the analyzed samples are below this threshold. The hydrogeological study reveals a significant correspondence between the radon activity concentration and the material characteristics of the aquifer. For a selected group of samples with high radon concentrations, gross alpha activity has been determined to have values higher than the prescriptive screening level (0.1 Bq/L).
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Water (Water-Sui) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 33/85, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Water Resources. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Geography, Planning and Development.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.45, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.68 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-22, el siguiente número de citas:
- WoS: 20
- Scopus: 37
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GARCIA RUBIANO, JESUS.