{rfName}
Id

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Serrano-Mira, LAutor (correspondencia)Perez-Castan, JaAutor o CoautorPerez-Sanz, LAutor o Coautor

Compartir

3 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Identification and Quantification of Contributing Factors to the Criticality of Aircraft Loss of Separation

Publicado en:Aerospace. 9 (9): - 2022-01-01 9(9), DOI: 10.3390/aerospace9090513

Autores: Serrano-Mira, Lidia; Perez Maroto, Marta; Ayra, Eduardo S.; Alberto Perez-Castan, Javier; Liang-Cheng, Schon Z. Y.; Gordo Arias, Victor; Perez-Sanz, Luis;

Afiliaciones

Capgemini Engn, Space & Def Div, Calle Campezo 1, Madrid 28022, Spain - Autor o Coautor
Engn & Transport Econ INECO, Paseo de la Habana 138, Madrid 28036, Spain - Autor o Coautor
Iberia Airlines, Calle Martinez Villergas 49, Madrid 28027, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Aeronaut & Espacio, Plaza Cardenal Cisneros, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

A Mid-Air Collision (MAC) is a fatal event with tragic consequences. To reduce the risk of a MAC, it is imperative to understand the precursors that trigger it. A primary precursor to a MAC is a loss of separation (LOS) or a separation infringement. This study develops a model to identify the factors contributing to a LOS between aircraft pairs. A Bayesian Network (BN) model is used to estimate the conditional dependencies of the factors affecting criticality, that is, how close the LOS has come to becoming a collision. This probabilistic model is built using GeNIe software from data (based on a database created from incident analysis) and expert judgment. The results of the model allow identification of how factors related to the scenario, the human factor (ATC and flight crew) or the technical systems, affect the criticality of the LOS. Based on this information, it is possible to exclude irrelevant elements that do not contribute or whose influence could be neglected, and to prioritize work on the most important ones, in order to increase ATM safety.

Palabras clave

Air trafficAviationBayesian networkEventsSeparation infringement

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Aerospace debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 8/34, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Aerospace.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.57, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 3
  • Google Scholar: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86265/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 100
  • Descargas: 16

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SERRANO MIRA, LIDIA) y Último Autor (PEREZ SANZ, LUIS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SERRANO MIRA, LIDIA.