{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported in part by Public Health Service awards AI032539 (T.S. Dermody and C. Risco), AI122563 (J.J. Knowlton), and GM007347 (J.J. Knowlton).

Análisis de autorías institucional

Ortega-Gonzalez, PaulaAutor o Coautor

Compartir

10 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

A modified lysosomal organelle mediates nonlytic egress of reovirus

Publicado en:Journal Of Cell Biology. 219 (7): - 2020-07-06 219(7), DOI: 10.1083/jcb.201910131

Autores: Fernandez de Castro, Isabel; Tenorio, Raquel; Ortega-Gonzalez, Paula; Knowlton, Jonathan J.; Zamora, Paula F.; Lee, Christopher H.; Fernandez, Jose J.; Dermody, Terence S.; Risco, Cristina;

Afiliaciones

Spanish Natl Res Council, Natl Ctr Biotechnol, Cell Struct Lab, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Spanish Natl Res Council, Natl Ctr Biotechnol, Dept Macromol Struct, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Pittsburgh, Sch Med, Dept Microbiol & Mol Genet, Pittsburgh, PA 15260 USA - Autor o Coautor
Univ Pittsburgh, Sch Med, Dept Pediat, Pittsburgh, PA 15261 USA - Autor o Coautor
UPMC Childrens Hosp Pittsburgh, Ctr Microbial Pathogenesis, Pittsburgh, PA 15224 USA - Autor o Coautor
Vanderbilt Univ, Sch Med, Dept Pathol Microbiol & Immunol, Nashville, TN 37212 USA - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Mammalian orthoreoviruses (reoviruses) are nonenveloped viruses that replicate in cytoplasmic membranous organelles called viral inclusions (Vis) where progeny virions are assembled. To better understand cellular routes of nonlytic reovirus exit, we imaged sites of virus egress in infected, nonpolarized human brain microvascular endothelial cells (HBMECs) and observed one or two distinct egress zones per cell at the basal surface. Transmission electron microscopy and 3D electron tomography (ET) of the egress zones revealed clusters of virions within membrane-bound structures, which we term membranous carriers (MCs), approaching and fusing with the plasma membrane. These virion-containing MCs emerged from larger, LAMP-1-positive membranous organelles that are morphologically compatible with lysosomes. We call these structures sorting organelles (50s). Reovirus infection induces an increase in the number and size of lysosomes and modifies the pH of these organelles from similar to 4.5-5 to similar to 6.1 after recruitment to Vls and before incorporation of virions. ET of VI-50-MC interfaces demonstrated that these compartments are connected by membrane-fusion points, through which mature virions are transported. Collectively, our results show that reovirus uses a previously undescribed, membrane-engaged, nonlytic egress mechanism and highlights a potential new target for therapeutic intervention.

Palabras clave

Bluetongue virusCell entryCholesterol transportMembranePersistent infectionsPhProteinTraffickingViral replicationVirus replication complexes

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Cell Biology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 28/195, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cell Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.99 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-30, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 28

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-30:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 38.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 39 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 114.65.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 4 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 25 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 14 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.