{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gupta V.Autor (correspondencia)Fernandez-Crehuet JmAutor o Coautor

Compartir

26 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Innovation through Startup Collaboration: Build a Relationship with Your Peer Startups

Publicado en:Ieee Engineering Management Review. 49 (3): 126-135 - 2021-01-01 49(3), DOI: 10.1109/emr.2021.3101116

Autores: Gupta V; Rubalcaba L; Fernandez-Crehuet JM; Pereira LF

Afiliaciones

Business Research Unit, ISCTE - University Institute of Lisbon, Lisboa, 1649-026, Portugal - Autor o Coautor
Departamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 28006, Spain - Autor o Coautor
Department of Economics and Business Administration, University of Alcala, Madrid, 28802, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Startups could foster open innovation by partnering with other startups as external sources of innovation. The ever-growing network of diverse software startups is an opportunity for these startups to gain access to significant knowledge and expertise from the broader network. This peer partnering allows them to bridge gaps in their competencies that hinder their abilities to gain traction. The collaborative network provides managers with opportunities to sustain competitive advantage but requires managerial decisions to be made carefully to avoid partners becoming competitors. Larger partnerships generate network effects that enhance the collaborative network value, largely improving the success rates of the startup community. © 1973-2011 IEEE.

Palabras clave

CoinnovationCollaborationCollaborative networkCompetitionCompetitive advantageEntrepreneurshipExternal sourcesManagerial decisionManagersNetwork effectsOpen innovationSoftware startupsStrategic partnershipValue chain

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Engineering Management Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Electrical and Electronic Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.13, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-10, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 8
  • Google Scholar: 13

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 58.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 72 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUPTA, VARUN) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GUPTA, VARUN.