{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was initially supported by the Spanish "Ministerio de Economia y Competitividad" through research grant TRA2015-67788-P.

Análisis de autorías institucional

Perez-Arribas, FranciscoAutor (correspondencia)Silva-Campillo A.Autor o CoautorDiaz-Ojeda, Hector RubenAutor o Coautor

Compartir

28 de noviembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Design of Dihedral Bows: A New Type of Developable Added Bulbous Bows-Experimental Results

Publicado en:Journal Of Marine Science And Engineering. 10 (11): - 2022-01-01 10(11), DOI: https://doi.org/10.3390/jmse10111691

Autores: Perez-Arribas, Francisco; Silva-Campillo, Arturo; Diaz-Ojeda, Hector Ruben;

Afiliaciones

Univ Las Palmas de Gran Canaria ULPGC, Dept Mech Engn, Las Palmas Gran Canaria 35014, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid UPM, Dept Naval Architecture, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper presents the design and the experimental results of a new type of developable added bulbous bow that has been designated as a dihedral bow. This type of bow is based on polyhedral bows that are used in small vessels, whose origin is traced to the 1990s. The bow is designed with a set of developable surfaces that are designed following previous methodology on surface design that considers material properties and can contain boundary curves. Two dihedral bow designs and their towing tank tests are presented in this work. A displacement and a semi-displacement hull were tested in two different loading conditions and for different Froude numbers. An important reduction of the effective power (PE) of the ships with the dihedral bow was observed during the experiments. There is a reduction of about 20% for the displacement hull and about 16% for the semi-displacement. The design methodology for the dihedral bows is presented in this paper together with experimental results on power, sink and trim. Dihedral bows are a good option for efficient small ship design, as well as larger ships.

Palabras clave

Bulbous bow designDevelopable surfaces in ship designEffective power reductionResistanceTowing tank experiments

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Marine Science And Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 4/16, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Marine.

2025-07-08:

  • WoS: 1
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PEREZ ARRIBAS, FRANCISCO LAZARO) y Último Autor (DIAZ OJEDA, HECTOR RUBEN).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PEREZ ARRIBAS, FRANCISCO LAZARO.