{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pérez-Sobrino PAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Rest in space, Starman! Creative reframing of death metaphors on David Bowie’s mural in London

Publicado en:Discourse Studies. 24 (5): 566-589 - 2022-10-01 24(5), DOI: 10.1177/14614456221108586

Autores: Hidalgo-Downing L; Pérez-Sobrino P

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de La Rioja - Autor o Coautor

Resumen

This article explores the way in which death metaphors written in the urban mural for David Bowie in London contribute to creatively reframing the artist’s death. While research on death metaphors has focussed on traditional written genres such as obituaries and epitaphs, studies of urban memorials and shrines have focussed on the creation of fandom identities, downplaying the role played by figurativity, creativity and emotional connotation. The present article aims to bridge the gap between these two areas of study by presenting a corpus-based study of 585 items written on the mural for David Bowie. The research questions are: (1) How is Bowie’s death (metaphorically) conceptualised? (2) To what extent are death metaphors in Bowie’s mural creative? and (3) What is the relationship between the metaphorical framing of Bowie’s death and the projection of emotional connotations? The findings of our study reveal that Bowie’s songs emerge as a highly productive metaphorical source domain to understand the artist’s death, in which fans recontextualise lines from Bowie’s lyrics in creative and positive ways.

Palabras clave
Creative metaphorDavid bowie mural and shrineDeath metaphorsEmotional connotationRecontextualisation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Discourse Studies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Anthropology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-05-24:

  • Scopus: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 20.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PEREZ SOBRINO, PAULA).