{rfName}
Cu

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Badesa FjAutor o Coautor

Compartir

21 de diciembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Customizable optical force sensor for fast prototyping and cost-effective applications

Publicado en:Sensors. 18 (2): E493- - 2018-02-07 18(2), DOI: 10.3390/s18020493

Autores: Diez, Jorge A; Catalan, Jose M; Blanco, Andrea; Garcia-Perez, Jose V; Badesa, Francisco J; Gacia-Aracil, Nicolas

Afiliaciones

Univ Cadiz, Dept Ingn Automat Elect Arquitectura & Redes Comp, Puerto Real 11510, Spain - Autor o Coautor
Univ Miguel Hernandez Elche, Dept Ingn Sistemas & Automat, Elche 03202, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Cádiz - Autor o Coautor
Universidad Miguel Hernández de Elche - Autor o Coautor

Resumen

This paper presents the development of an optical force sensor architecture directed to prototyping and cost-effective applications, where the actual force requirements are still not well defined or the most suitable commercial technologies would highly increase the cost of the device. The working principle of this sensor consists of determining the displacement of a lens by measuring the distortion of a refracted light beam. This lens is attached to an elastic interface whose elastic constant is known, allowing the estimation of the force that disturbs the optical system. In order to satisfy the requirements of the design process in an inexpensive way, this sensor can be built by fast prototyping technologies and using non-optical grade elements. To deal with the imperfections of this kind of manufacturing procedures and materials, four fitting models are proposed to calibrate the implemented sensor. In order to validate the system, two different sensor implementations with measurement ranges of ±45 N and ±10 N are tested with the proposed models, comparing the resulting force estimation with respect to an industrial-grade load cell. Results show that all models can estimate the loads with an error of about 6% of the measurement range.

Palabras clave

cost-effective sensordesignhand exoskeletonhysteresis compensationhysteresis correctionperceptronprandtl-ishlinskii modelprintable sensorCost-effective sensorHysteresis correctionOptical force sensorPerceptronPrandtl-ishlinskii modelPrandtl–ishlinskii modelPrintable sensor

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 15/61, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.98, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 11
  • Europe PMC: 4
  • Google Scholar: 13

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 23.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.