- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Patricia García es Ingeniera Química con doble titulación por la Universidad del Oeste de Escocia (Reino Unido, 2011) y la Universidad de Extremadura (España, 2012), M. Sc. en Ingeniería de Procesos Industriales por la Universidad Complutense de Madrid (2013) y Doctor en Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de Madrid (2017). La candidata se destacó durante sus estudios por sus calificaciones y por varios premios recibidos entre los que el más importante es el Primer Premio Nacional en el área de ingeniería otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) en el año 2015. Tras su tesis, fue seleccionada para el puesto de posdoctorado en Estrasburgo (Francia) en el que desarrolló su carrera desde noviembre de 2017 hasta noviembre de 2019.
Se inició temprano en las actividades de investigación con 5 becas otorgadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio de Educación y la Sociedad Española de Catálisis y luego realizó su Tesis Doctoral con un contrato de excelencia del programa FPI-UAM. A estas alturas, el solicitante ha publicado 32 artículos en revistas JCR, 2 patentes (ambas nacionales y 1 extendida a internacional) y 3 capítulos de libros. Ha presentado 27 comunicaciones de conferencias de las cuales 16 están en congresos internacionales.
El solicitante tiene la experiencia de trabajar en un marco internacional. Durante su período de tesis, trabajó en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE. UU.) Bajo la supervisión del Prof. Brad Chmelka, un referente mundial en materiales catalíticos y técnica de caracterización por RMN. Durante dos años (2017-2019), estuvo trabajando como investigadora postdoctoral en un proyecto europeo en un centro mixto Universidad de Estrasburgo / CNRS (Francia) bajo la supervisión del Prof. Nicolas Keller y el Prof. Didier Robert, referentes mundiales en procesos fotocatalíticos.
Además de sus actividades de investigación, la solicitante a menudo ha participado en varios programas educativos, además de impartir docencia y ha supervisado proyectos de investigación finales de estudiantes de licenciatura y de máster (7 BS y 1 Ms). Actualmente, tiene un puesto en la Universidad Politécnica de Madrid como "profesor ayudante doctor" y se encuentra acreditado a “profesor contratado doctor”.
Temáticas más frecuentes
Timeline