- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
David Fuertes Marrón es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM, 1996) en la especialidad de Física Aplicada, obtuvo sus títulos de Master of Engineering Science en Energía Solar Fotovoltaica por la University of New South Wales, Sydney, Australia (UNSW, 2000) y Doctor rerum Naturalia (Dr. rer. Nat.) por la Freie Universität Berlin, Alemania (FU, 2003) con la tesis titulada \\\\\\\"Structural and electronic characterisation of thin-film solar cells based on CVD-grown CuGaSe2\\\\\\\", bajo la dirección de la Profesora Martha Ch. Lux-Steiner en el Instituto Hahn-Meitner de Berlin (HMI; en la actualidad, Helmholtz Zentrum Berlin,
HZB), perteneciente a la Asociación Helmholtz de Centros de Investigación de Alemania (Helmholtz Gemeinschaft).
Tras el doctorado continuó vinculado como investigador post-doctoral en HMI hasta 2007, cuando se incorpora como
Investigador Ramón y Cajal (área de Materiales) al grupo de investigación \\\\\\\"Silicio y nuevos conceptos de células solares\\\\\\\" del Instituto de Energía Solar (IES) en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), al que continúa vinculado a fecha de hoy. En 2010 obtiene plaza permanente de
Profesor contratado Doctor I3 en el Departamento de Electrónica Física, Ingeniería Eléctrica y Física Aplicada, en el que desarrolla su
actividad docente en electrónica y dispositivos fotovoltaicos, en estudios de grado (Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación) y máster (Energía Solar Fotovoltaica) en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT). Ha desempeñado asimismo cargos de
gestión académica: Secretario de Departamento (2015-2019) y Coordinador Académico del Máster en Energía Solar Fotovoltaica (2015-2019 y desde 2021 a la actualidad).
Su
actividad investigadora ha estado centrada en la física de los materiales y dispositivos fotovoltaicos. Ha trabajado en dispositivos basados en oblea (Si, III-V), en lámina delgada (CIGS, a-Si, perovskitas) y en nuevos conceptos de alta eficiencia basados en células multiunión, nanoestructuras y nuevos materiales en el marco de 15 proyectos de investigación nacionales (españoles y alemanes), regionales (Comunidad de Madrid), europeos e internacionales (EE.UU., Japón).
Ha sido
investigador visitante en el Massachusetts Institute of Technology (MIT, Cambridge, MA, EE.UU., 2019) y ha realizado estancias de investigación, becado por el
programa José Castillejo del Ministerio de Educación, en el Helmholtz Zentrum Berlin (HZB, 2008) y en el International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL, Braga, Portugal, 2013). Es autor o coautor de 60 contribuciones indexadas (índice h = 21, Scopus), de más de 80 contribuciones en congresos internacionales y de 4 patentes. Ha dirigido 2 tesis doctorales y 12 trabajos fin de titulación y en la actualidad codirige otras 2 tesis doctorales. Actúa como revisor de forma habitual en numerosas publicaciones científicas en áreas de Física, Electrónica y Ciencia de Materiales y ha sido evaluador externo en programas nacionales de investigación de Luxemburgo, Rumanía y Chile y también de la Comunidad de Madrid.