- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Arqueólogo. Licenciado en Geografía e Historia (especialidad Prehistoria) y Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid.
Catedrático de Universidad, adscrito al Dpto. de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde imparte Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura, Análisis documental y Arqueológico de construcciones históricas en el Máster universitario en Arquitectura, y Lectura Histórico-Documental y Arqueología de la Arquitectura en el Máster universitario en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico.
Profesor del Máster inter-universitario «El Patrimonio Cultural en el siglo XXI: gestión e investigación» (Universidad Complutense de Madrid y Universidad Politécnica de Madrid). Profesor y miembro de la comisión académica de la Maestría Centroamericana en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo (MPD), que se desarrolla desde el año 2009 con el auspicio del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Director del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT), creado en 1996 con financiación de la Junta de Castilla y León y de la Unión Europea. Miembro de número del Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la Universidad Ricardo Palma (Perú). Académico correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia.
Arqueólogo profesional en ejercicio desde el año 1989, ha dirigido trabajos de excavación arqueológica y de investigación histórica en gran número de monumentos españoles, y tiene una gran experiencia en proyectos de intervención, restauración y rehabilitación de edificios históricos, de cronología principalmente medieval y moderna. Pueden destacarse sus trabajos en la catedral de Sigüenza (Guadalajara), el monasterio cisterciense de Santa María la Real de Valdeiglesias (Madrid), el conjunto de los jardines del Reservado chico de la Casa de Campo (Madrid) o las murallas de Miranda del Castañar (Salamanca), entre otros. Es co-redactor del Plan Director del Monasterio de Santa María del Parral (Segovia), trabajo obtenido por concurso nacional convocado por el Ministerio de Cultura y Deportes, y del Plan Especial del conjunto de Patones de Arriba (Madrid), por encargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
En el ámbito de la investigación americanista puede destacarse su labor como codirector del proyecto «San Miguel de Piura: primera fundación española en el Perú», que desarrollan desde 1999 la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Piura (Perú), con la participación de la municipalidad de La Matanza y con ayuda de la AECID. Es uno de los investigadores responsables de la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (RIIUC), creada en 2012, y coordinador internacional del comité ejecutivo de la Red PHI (Patrimonio Histórico-Cultural Iberoamericano), creada en el año 2010 e integrada por más de 60 Facultades y Escuelas de Arquitectura Iberoamericanas.
Fue comisario de la exposición «El Rey que renovó las Artes. El territorio, la ciudad y la arquitectura en la América de Carlos III», celebrada en la Casa de América de Madrid, del 3 de octubre al 26 de noviembre de 2016, con motivo de los actos de conmemoración del tercer centenario del nacimiento de Carlos de Borbón y Farnesio.
Temáticas más frecuentes
Timeline

Acreditación como Catedrático de Universidad