- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
RESUMEN DEL CURRÍCULUM
Doctorado en Ciencias Veterinarias por la UCM con mención de Doctor Europeo en 2004. Desde enero de 2005 he sido profesor e investigador en el Departamento de Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Mi actividad científica se ha centrado en la implementación de estrategias nutricionales con fibra, aditivos y aminoácidos en animales monogástricos, incluyendo pollos, conejos, cerdos y peces, para mejorar la salud y función intestinal y, por ende, el rendimiento productivo del animal. Esta investigación ha sido financiada principalmente a través de proyectos del plan nacional de manera continua desde 2006, siendo el líder del proyecto desde el año 2020 (PID2020-114180RB-I00). Como resumen de mis 24 años de trabajo de investigación, actualmente tengo un índice h de 23 con un promedio de 22.7 citas por artículo de un total de 58 artículos publicados en SCI (inicio del año de publicación 2000). Además, soy coautor de 6 capítulos de libros publicados por editoriales tanto nacionales como internacionales. He participado como investigador en 20 proyectos de I+D financiados en Convocatorias Públicas, de los cuales 3 a nivel internacional y 17 a nivel nacional. He realizado trabajos de gestión dentro del programa de actividades de I+D NEWGAN-CM (S2009/AGR-1704) y (MEDGAN-CM S2013/ABI-2913), correspondientes a la convocatoria de TECNOLOGÍAS 2009 y 2013 de la Comunidad de Madrid, en un consorcio de 7 grupos de investigación pertenecientes a la UPM, UCM, CSIC e INIA con una financiación de aproximadamente un millón de euros en cada uno de los proyectos. En relación con proyectos internacionales, he sido coordinador e investigador principal de un proyecto europeo (Marie Curie University-Company IAPP 285856; Omega3max) en el que han participado 2 universidades y 2 empresas de tres países europeos diferentes. Los resultados de este proyecto destacan cómo el uso de antioxidantes naturales puede ayudar a maximizar la retención de ácidos grasos omega-3 en el salmón y que el salmón alimentado con aceite vegetal y de pescado, que proporciona diferentes concentraciones de EPA + DHA, no afecta su distribución posicional en el triacilglicerol del filete y, por lo tanto, las características nutricionales y funcionales de la grasa del pescado para el consumidor (https://cordis.europa.eu/article/id/157589-more-omega3-in-farmedfish).
Entre mis contribuciones a la divulgación, a la sociedad o en el ámbito tecnológico, con el proyecto Omega3max comenzó una etapa de transferencia de conocimiento con empresas, sirviendo como investigador principal en 14 contratos desde 2011, pero también divulgando a la sociedad en la Semana de la Ciencia con un taller de salmón. Actualmente, soy el coordinador de la comunidad "Producción Sostenible de Alimentos" en la Alianza Europea para la Innovación y la Ciencia en la Educación en Ingeniería (EELISA), la primera alianza de Instituciones de Educación Superior (escuelas de ingeniería de posgrado, universidades tecnológicas y universidades de espectro completo) de diferentes países de Europa, destinada a definir e implementar un modelo común de ingeniero europeo arraigado en la sociedad. Uno de los principales objetivos de esta comunidad es fomentar la transferencia de conocimientos, habilidades y tecnología a través de la organización de actividades como talleres y conferencias. Entre mis contribuciones a la formación de jóvenes investigadores, he dirigido un total de 4 tesis doctorales (2 con mención internacional, 1 con premio FEDNA de jovenes investigadores). De los estudiantes de doctorado que se graduaron, dos trabajan actualmente en el departamento de I+D de empresas de nutrición animal, y otro tiene un contrato de Profesor Ayudante Doctor en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente tengo 3 tesis doctorales en progreso. En la actualidad coordino el Programa de Doctorado en Tecnología Agroambiental para la Agricultura Sostenible en la UPM. He dirigido 15 tesis de máster y 10 proyectos de fin de grado. He evaluado proyectos para la Comisión Europea (convocatoria H2020-MSCA-ITN-2019), para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) (9 evaluaciones desde 2012) y para la Agencia Nacional de Investigación Francesa (ANR) convocatoria genérica 2020. He sido Editor Asociado de la Revista Española de Investigación Agraria (área de Producción Animal) desde diciembre de 2015 hasta abril de 2018. Soy miembro del Comité de Ética (área de investigación animal) de las actividades de I+D+i de la Universidad Politécnica de Madrid desde julio de 2017.
Temáticas más frecuentes
Timeline