- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Los objetivos fundamentales de la ingeniería de máquinas son el incremento de potencia por unidad de peso y de la eficiencia energética, a coste constante. Esto implica menores pesos y mayores velocidades, pares y temperaturas de funcionamiento, produciendo mayores presiones de contacto, velocidades relativas, tasas de desgaste y riesgo de corrosión en los pares cinemáticos. Para resistir estas exigentes condiciones, en el diseño de las máquinas se deben aplicar y crear conocimientos relacionados con:
- Tribología, para mantener un nivel de desgaste y estabilidad química adecuado a presiones de contacto y velocidades relativas y temperaturas de funcionamiento mayores. Como miembro del grupo de investigación en ingeniería de máquinas, he publicado 10 artículos JCR sobre el tema, además de participar en 2 proyectos competitivos nacionales y varios de financiación privada. Mi trabajo se centra en recubrimientos superficiales asistidos por plasma.
- Materiales, para conseguir reducciones de peso y esfuerzos de inercia manteniendo las características tribológicas. He publicado 10 artículos JCR sobre el tema, y he sido profesor invitado en el Tokyo Institute of Technology, manteniendo actividad común desde 2012. Mi trabajo se centra en materiales compuestos y con memoria de forma. He participado en 2 proyectos europeos sobre el tema, y he sido ponente invitado en 3 conferencias internacionales en este area.
- Diseño y modelización estática y dinámica de (nuevos) elementos de máquinas, para la estimación adecuada de los esfuerzos de inercia presentes y, por tanto, poder dimensionar para evitar modos de fallo asociados a roturas estáticas, dinámicas y de fatiga. He publicado 10 artículos JCR y soy autor de 11 patentes sobre el tema, 5 de ellas en explotación. He realizado una estancia postdoctoral en el MIT y he sido ingeniero de I+D en Robert Bosch - Stuttgart. Mi trabajo se centra en el diseño y modelización dinámica de nuevos elementos de máquinas. He coordinado la participación UPM en 2 proyectos competitivos nacionales y 2 proyectos competitivos locales en el tema, además de 6 de financiación privada. He participado en 4 proyectos competitivos nacionales y numerosos de financiación privada.
- Ensayo, mantenimiento y seguridad en máquinas, para el diseño de sistemas y procedimientos de ensayo capaces de reproducir las condiciones de funcionamiento de forma acelerada y realista. He publicado 4 artículos JCR sobre el tema. Mi trabajo se centra en la cuantificación de los efectos fisiológicos en las relaciones persona-máquina.
- Metodologías de desarrollo de productos, para tener en cuenta aspectos como el reciclaje, la fabricabilidad, mantenibilidad y el coste de ciclo de vida en el diseño, y minimizar el riesgo de los proyectos. He publicado 2 capítulos de libro y 7 artículos JCR sobre el tema.
Los resultados de la investigación, completados con más de 20 proyectos con entidades privadas, me han permitido fundar dos empresas de base tecnológica, que han conseguido varios premios y financiación de prestigiosas organizaciones como el EIT.
Mi trabajo se centra también en la educación de los alumnos de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid en estos temas. Como miembro del grupo de innovación educativa en ingeniería de máquinas, Imparto 1 asignatura troncal de grado oficial y 5 asignaturas obligatorias en másteres oficiales, habiendo dirigido más de 100 trabajos avanzados. Mi interés en innovación educativa se centra en el aprendizaje basado en proyectos, en particular mediante la metodología CDIO. He publicado 15 artículos en revistas JCR de innovación educativa, además de participar en los más importantes congresos internacionales en el área, he dirigido 2 proyectos de innovación educativa para la mejora de la enseñanza de la ingeniería de máquinas, y he participado en otros 10, habiendo realizado 2 estancias docentes en centros extranjeros. He participado en el proyecto UBORA para la mejora de la docencia de la ingeniería en países africanos, en colaboración con la Comisión Económica para África de la ONU. Estoy participando activamente en la formación de la Universidad Europea EELISA, como responsable del paquete de trabajo “Research based learning” y soy el responsable operativo del proyecto europeo innoCORE para la coordinación de todo el potencial de investigación, innovación y emprendimiento de los socios de dicha universidad.
Participo activamente en la divulgación científica, tanto de los resultados de investigación propios como de la Universidad Politécnica de Madrid, siendo responsable de 1 proyecto europeo y 2 nacionales de divulgación científica.
En la actualidad sirvo en el cargo de Vicerrector Adjunto para Innovación y Transferencia y Director de la OTRI de la Universidad Politécnica de Madrid. Soy también miembro del Comité de Dirección del Aula Talgo, y de la Junta Directiva de la Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSI Industriales de la UPM.
Temáticas más frecuentes
Timeline