- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Recientemente he defendido mi Tesis Doctoral, cuyo título es “ Análisis de la soldabilidad en procesos de soldadura por arco eléctrico mediante estudio paramétrico y modelización de procesos en Acero Inoxidable Dúplex de nuevo desarrollo”, obteniendo la calificación de Sobresaliente - Cum Laude. El tema escogido para esta investigación fue la soldadura en aceros inoxidables dúplex (austeno-ferríticos). Más concretamente, el estudio se centró en analizar la soldabilidad en dos tipos distintos de aceros dúplex, uno de reciente desarrollo (S32001) y el otro más conocido (S32205), mediante soldadura robotizada en los procesos GMAW y GTAW.
Durante la investigación se efectuó un estudio de reactivos de ataque, tanto ataque por inmersión y ataques electrolíticos, que incluyeron 18 reactivos en total, para el determinar de forma óptima la microestructura y, mediante un software de análisis de imagen, poder evaluar la cantidad de cada una de las fases existentes en estos aceros. Se examinó en profundidad la microestructura obtenida para determinar sus propiedades mecánicas. Se realizaron los ensayos de líquidos penetrantes fluorescentes postemulsificables, macroscópico, determinación del tamaño de grano aparente, dureza, tracción y doblado transversal, se evaluaron sus resistencias a la corrosión por picaduras y se efectuó un tratamiento térmico para mejorar su resistencia a la corrosión, todo según normas UNE y ASTM.
De forma simultánea, se efectuaron modelos térmicos por elementos finitos, de cada uno de los cupones soldados, para determinar los ciclos térmicos sufridos por los cupones.
Adicionalmente, se realizaron dos estudios teóricos en paralelo, en la ZAT (Zona Afectada Térmicamente), creando un modelo matemático que permite, a partir en los resultados obtenidos del modelo de elementos finitos, calcular de forma teórica el balance de cada fase en cada nodo de la malla, determinar la composición química en dichos nodos y calcular la velocidad de difusión de los aleantes.
En cuanto a mi experiencia profesional, trabajo como Técnico Especialista I de Laboratorio, en la Unidad Docente de Metalurgia, desde Marzo de 2007. Mi labor se centra en la impartición de prácticas de laboratorio, colaboración con proyectos de investigación y ser personal de apoyo en la realización de Trabajos Fin de Grado, Máster y Doctorados. En cuanto a las prácticas de laboratorio, las asignaturas en las que imparto prácticas son: Tecnología de Materiales (realizando prácticas de Ensayos No Destructivos, líquidos penetrantes, partículas magnéticas y corrientes inducidas, soldadura oxiacetilénica, SMAW, GTAW y GMAW), Aleaciones Industriales y estratégicas (prácticas de metalografía y durezas), Técnicas de Unión (prácticas de soldadura oxiacetilénica, SMAW, GTAW y GMAW), Metalurgia Física (prácticas de metalografía y durezas), Análisis Instrumental (prácticas de ultrasonidos, tratamientos térmicos con hornos, ensayos de tracción y Charpy) y Materiales Cerámicos (prácticas de metalografía). Desde 2007 he impartido aproximadamente 1700 horas de prácticas. Actualmente compagino mi labor en la impartición de prácticas con la actividad investigadora y la codirección de proyectos de Fin de Grado y Máster, todas en el campo de la Metalurgia.
Temáticas más frecuentes
Timeline
Publicaciones
Indexada en
Colaboración
Publicaciones en Altmetrics
Proyectos I+D+i
No hay datos que mostrar.