- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
RESUMEN DE
LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES:
FORMATIVAS:
Poseo cinco títulos académicos: Ingeniera de Construcciones, 1987, UNSA,
Argentina. Ingeniera Civil, 1989, UNSA, Argentina. Máster en Métodos Numéricos,
1993, UPC, España. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, 2002, UPM, España.
Doctora en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, 2008, UPM, España. Título
de Especialista en Metodología de Investigación Cuantitativa: Técnicas
estadísticas. Otorgado por la UPM.
INVESTIGACIÓN:
4 Tramos de investigación reconocidos. Último período evaluado 2018-2023. Investigadora
en más de 30 proyectos de investigación, en 4 de ellos como Responsable
Coordinadora de proyectos. Coautora de 19 artículos en revistas indexadas y
otros 15 en revistas con prestigio en sus sectores respectivos. Autora de
capítulos de libros: Docentes (\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Ingeniería del Transporte\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\",
galardonado con el premio José Morillo y Farfán 2009 de la Fundación para el
Fomento de la Innovación Industrial), Investigación: Barómetro de
Siniestralidad vial y del Barómetro de Movilidad y Emisiones editado por FITSA
(2007), varios capítulos del libro Desarrollo y aplicación de una metodología
integrada para el estudio de los accidentes de tráfico con implicación de
furgonetas (2012). Coautora de más de 90 ponencias en congresos nacionales e
internacionales. Conferenciante invitada en foros europeos y Universidades
Latinoamericanas.
DOCENCIA: Más
de treinta años de experiencia docente en seis universidades: Universidad
Tecnológica Nacional (UTN) - Universidad Nacional de Salta (UNSa) de Argentina,
Universidad Politécnica de Ecuador (UP), UAX El Sabio, U. Antonio de Nebrija y
Universidad Politécnica de Madrid de España. Profesora de 14 asignaturas en
tres carreras de Ingeniería Superior, en Arquitectura, en el Máster en
Ingeniería de Automoción, Máster de Ingeniería Mecánica, de Ingeniería
Industrial y de Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el
Transporte. Profesora de asignaturas en Máster en Ingeniería Mecánica en la
U.P. de Ecuador y de especialización en Transportes en UTN-Buenos Aires. Codirección
de 5 tesis doctorales, codirección de 30 proyectos PFC, PFG, PFM de alumnos de
la UPM. Tutora académica de Prácticas en empresa de 10 alumnos de Ingeniería de
Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Alfonso X El Sabio y alumnos en la
ETSII. Tutora de la alumna china Yiyi Wang del Transportation Research Center:
Beijing University of Technology de Marzo-septiembre de 2008 en la Cátedra de
Transportes. Tutora de Beca MICIN del alumno Jorge Ruiz en la ETSII-UPM. 2015.
OTRAS
ACTIVIDADES: Directora de la Unidad de Investigación Estudios de Transporte e
Impacto Medioambiental del Automóvil, cargo unipersonal en el Organigrama
oficial del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco
Aparicio Izquierdo desde 2008. Secretaria del Instituto de Investigación del
Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo entre 2018 y 2019. 8 años de ejercicio
profesional como Ingeniera de Construcciones. Miembro de varios Comités: Red
ECTRI en Europa y el TRB en Estados Unidos, Comité de Investigación de INSIA y
redes internacionales RETEICA, COOPERA-TCP.
Editora
asociada jefe de Securitas Vialis Revista Europea de Tráfico, Transporte y
Seguridad Vial (European Magazine for Traffic, Transport and Road Safety) de
Springer entre 2008 y 2012, revisora de varias revistas internacionales
(Transport Policy, Heliyon Engineering; Safety Sciense, Journal of Transport
& Health, Safety and Health at Work, Sustainability) y de congresos
nacionales e internacionales. Desde 1 de octubre de 2020, Representante del
Laboratorio de Seguridad Pasiva - REDLAB-257 de la CAM.
Temáticas más frecuentes
Timeline