- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
RESUMEN DEL CURRÍCULUM
(adecuado a los proceso de evaluación según los principios DORA)
1. Aportaciones científicas
a.- Relevancia y su contribución a la generación del conocimiento: He liderado la investigación en balance energético en nuestro país. El estudio de la ingesta/gasto ha sido mi principal línea de investigación y generación de conocimiento.
b.- La generación de ideas, hipótesis y resultados: La generación de diferentes modelos de estimación y aplicación práctica para el balance energético y la detección individualizada en programas de pérdida de peso para enfermedades crónicas.
c.- Estrategias de comunicación: La visibilidad a través de redes sociales, sobre todo Twitter, researchgate y otras similares, es la forma de comunicación más frecuente.
d.- Financiación obtenida: En lo últimos 10 años la financiación obtenida tanto pública como privada supera los 300.000 €.
e.- Capacidades científico técnicas adquiridas: El grupo de investigación y yo personalmente hemos incorporado personal especializado en estadística e ingenieros que nos han permitido procesos más complejos como el Datamining o la inteligencia artificial, como nuevas formas de elaboración de procesos sistematizados.
f.- Responsabilidades científicas ejercidas: He sido director del grupo de investigación del LFE Research group durante 5 años (2015/2019) y miembro activo en la actualidad.
g.- Colaboraciones internacionales y el liderazgo: Tenemos colaboraciones internacionales prácticamente en todos los continentes, pero sobre todo américa, europa y australia.
2. Aportaciones a la sociedad,
a.- Actividades de desarrollo tecnológico y de innovación: La implementación de protocolos más eficaces en el tratamiento de la obesidad es una de las aportaciones más relevantes de mi carrera. Otra es el estudio individualizado de los factores que afectan a las enfermedades crónicas del comportamiento.
b.- Actividades de divulgación: Conferencias, seminarios, artículos de divulgación y comunicación a través de redes sociales y videos divulgativos.
c.- Colaboración con la industria y el sector privado, entidades, instituciones públicas y otros usuarios finales de la investigación: Ultimamente estamos colaborando con varias empresas, para el desarrollo de patentes conjuntas y hemos captado un importante volumen de fondos para el estudio y la colaboración con empresas.
3. Aportaciones a la formación de jóvenes investigadores
a.- Cómo ha contribuido al desarrollo de las carreras: Pues al menos 5 profesores de la Facultad actualmente han sido doctorandos míos, por lo que entiendo que he contribuido a su desarrollo, y he dirigido 11 tesis, de las que la mayoría han acabado como profesores en la Universidad. La mayoría de ellos han disfrutado de una beca FPU/FPI.
b.- Cómo ha contribuido a la constitución de equipos de investigación: El LFE Research group es un gran grupo, consolidado y con una relevancia nacional e internacional importante. Creo que mis años de director y ahora de colaboración directa han tenido su influencia.
c.- Cómo ha contribuido a la creación de empresas, a actividades editoriales, o a la evaluación de investigadores, proyectos y otras actividades de investigación: Hemos creado una empresa con base Tecnológica denominada PRONAF y que ha tenido su recorrido.
4. Otras aportaciones que considere relevantes: Las colaboraciones con entidades de evaluación académicas como Madri+d, la evaluación de proyectos nacionales para diferentes agencias y sobre todo mi gran vocación, la docencia. Además, la colaboración con prestigiosas organizaciones internacionales como la National Strength Condítioning Association, a la que pertenezco desde su aparición en España en 2004.
Temáticas más frecuentes
Líneas de Investigación (breve descripción)
Timeline