- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
María J. Ledesma Carbayo es catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid y científica en Centro de Investigación Biomédica en Red en el área temática de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN, Instituto de Salud Carlos Ill, lniciativa Consolider lngenio 2010). Obtuvo el titulo de ingeniera de telecomunicación en 1998 y completó su formación predoctoral con dos programas de Master: Master en Ingeniería Biomédica y Física Médica (Universidad de Patras, Grecia) y Master en Bioingeniería (UNED, España). Obtuvo el título de doctora por la Universidad Politécnica de Madrid en 2003 por sus contribuciones a los métodos de registro no-rígido espacio-temporal para la estimación del movimiento miocárdico. En 2010 obtuvo una plaza permanente en la Universidad Politécnica de Madrid, donde es profesora en la Escuela Superior de Ingeniería de Telecomunicación y donde dirige varias líneas de investigación en el Laboratorio de Tecnologías de Imágenes Biomédicas, entre ellas la línea de investigación en imagen cardiovascular. Su principal motivación en la investigación se relaciona con la mejora de la prestación de servicios de salud a través de los avances en las tecnologías de imágenes biomédicas, proporcionando soluciones innovadoras a problemas clínicos o biológicos reales. Sus principales áreas de especialización se centran en el análisis y procesamiento de imágenes biomédicas y el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificilal, especialmente en relación a las imágenes de cardiacas, la cirugía y terapia guiada por imágenes, el análisis de imágenes de microscopia, el registro de imágenes y la estimación y corrección de movimiento. Cuenta además con una importante red internacional de colaboradores. Algunas de estas colaboraciones comenzaron en visitas de investigación como las realizadas a la Oxford Univ. (1999), a la Escuela Politécnica Federal de Lausana (2000, 2001, 2012), los Institutos Nacionales de Salud (Bethesda, MD, EE.UU., 2006, 2007), a la Universidad de Johns Hopkins (2013, 2014 y 2015) y a la Universidad de California en San Diego (2017, 2021-22 y 2024). Su investigación en procesamiento de imágenes biomédicas ha sido publicada en artículos de revista y conferencia (más de 250). Cuenta con una amplia experiencia participando y liderando proyectos de investigación nacionales e internacionales, tanto del plan estatal de investigación, como de agendas internacionales, así como en proyectos en colaboración con empresas nacionales e internacionales. Entre 2013 y 2016 colaboró estrechamente con el Consorcio MVision creado por la Comunidad de Madrid y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y desde 2016 con el programa MIT-linQ, siendo profesora de ambos programas y participando activamente en varios proyectos que han surgido de ellos. También coordina actualmente el nodo español del PhD fellowship program Catalyst Europe (EIT-Health). Es miembro senior de IEEE y ha formado parte del comité técnico de IEEE Bio Imaging and Signal Processing y actualmente del IEEE Technical Community on Biomedical Imaging and Image Processing. Además, participa en diferentes iniciativas relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo, promoviendo actividades educativas y de investigación y colaborando estrechamente con la ONG ONGAWA (voluntaria desde 1998 y miembro de la junta directiva en diferentes periodos) y Fundación EHAS (presidenta del patronato de 2016 a 2020).
Temáticas más frecuentes
Timeline