- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Mi carrera científica se inició en el laboratorio del Dr. Pablo Vera, en el IBMCP (UPV-CSIC, Valencia), donde realicé mi tesis doctoral titulada “Caracterización de la familia multigénica de proteasas del tipo subtilisina de Lycopersicon esculentum”. En ese trabajo se llevó a cabo el estudio molecular de una familia de proteasas del tipo subtilisina de tomate y su papel en la defensa vegetal. Fruto de este trabajo en tomate se obtuvieron 4 publicaciones. Con el fin de proseguir mi investigación en el campo de la inmunidad vegetal, realicé una estancia postdoctoral en el grupo de la Dra. Jane Parker en el Sainsbury Laboratory (Norwich, UK) y posteriormente en el Max Planck Institute (Colonia, Alemania). Durante ese periodo fuí beneficiaria de una beca postdoctoral Long Term Marie Curie individual (Category 30; MCFI-2001-00115) con el proyecto: “Unravelling the roles of two regulatory genes in plant systemic immunity”. Mi investigación se centró en demostrar la función de dos reguladores de la defensa vegetal como EDS1 y PAD4 en la respuesta sistémica adquirida. Durante mi etapa posdoctoral realicé dos estancias en el laboratorio del Dr. Karpinski en la Universidad de Estocolmo con el fin de estudiar los nexos entre el estrés fotooxidativo y la inmunidad vegetal. Desde mi incorporación al grupo del Dr. Antonio Molina en el CBGP (UPM-INIA, Madrid) en abril de 2004, mediante un contrato Ramón y Cajal, mis esfuerzos se han centrado en la identificación de nuevos componentes moleculares implicados en el reconocimiento y activación de las respuestas defensivas de Arabidopsis frente a hongos necrótrofos. Colaboraciones con otros grupos de investigación internacionales han permitido avanzar en el conocimiento de los mecanismos defensivos que participan en la inmunidad vegetal. Desde 2020 prosigo con mi labor investigadora como Profesora Titular de Universidad en la ETSIAAB (UPM). En la actualidad mi investigación se centra en cómo las plantas perciben el estrés biótico a través de receptores localizados en la superficie celular y cómo responden a estos desafíos externos modulando el crecimiento y las respuestas inmunes innatas. El conocimiento de esta compleja regulación permitirá mejorar la resistencia a las enfermedades en los cultivos. En resumen, durante mi carrera científica he participado en al menos 10 proyectos nacionales y europeos, he sido investigadora principal de 3 proyectos competitivos y publicado 20 artículos científicos (90% en el primer decil). También he participado en numerosas actividades de divulgación, dando charlas a la Asociación Internacional de Estudiantes de Agricultura y Ciencias Afines (IAAS), estudiantes de secundaria o participando en foros como la Semana de la Ciencia. He formado parte de paneles evaluadores de Tesis Doctorales y profesores ayudantes, así como de proyectos de investigación (ANECA y DEVA) y, soy revisora de algunas revistas científicas (PNAs, Plant Phys, The Plant Journal, Front. in Plant Sci.). Además, estoy muy implicada en la formación de jóvenes investigadores con 3 Tesis Doctorales, 9 Trabajos Fin de Grado y 6 Tesis de Maestría supervisadas en los últimos 10 años. Además, tengo un destacado historial en actividades relacionadas con la transferencia de conocimiento. He supervisado 2 contratos de I+D con empresas biotecnológicas, y como resultado del trabajo realizado en el grupo "Inmunidad innata en plantas y resistencia a hongos necrotrofos", en la UPM, soy autora de dos patentes, que han sido licenciadas para su explotación en varios países. Por último, soy socia fundadora de la spin-off de la UPM, Plant Response Biotech S.L. y de la start-up Genomics4all S.L., ya que considero que la integración de la ciencia fundamental y aplicada es esencial para avanzar hacia soluciones agrícolas sostenibles.
Temáticas más frecuentes
Líneas de Investigación (breve descripción)
Timeline