- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
RESUMEN DEL CURRÍCULUM
(adecuado a los proceso de evaluación según los principios DORA)
Doctor Ingeniero
Agrónomo especialista en agricultura sostenible y en modelos de simulación de
sistemas agroforestales. Director adjunto de la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, Secretario del
Centro de Innovación y Tecnología para el Desarrollo en la Universidad
Politécnica de Madrid (itdUPM). Director del Máster
Universitario en Estrategias y Tecnologías
para el Desarrollo: La cooperación en un mundo en cambio conjunto de
Universidad Complutense de Madrid y Universidad Politécnica de Madrid. Coordinador del
Grupo de Cooperación para el desarrollo en sistemas agrarios AgSystems, Miembro
del Centro de Estudios e Investigación en Gestión de Riesgos Agrarios y
Medioambientales CEIGRAM. Ha sido director
del Departamento de Producción Vegetal: Fitotecnia de la Universidad Politécnica
de Madrid. Experiencia internacional post-doctoral en la Universidad de
Melbourne (Australia), en la Unité de
Environnement et grandes culturas del Institut National de la Recherche
Agronomique- INRA (Francia) y en la Escuela Agrícola Panamericana El
Zamorano (Honduras), y colaborador de la SENACYT (Panamá).
1. Aportaciones científicas
Ha participado en más de 28 proyectos de investigación. Tiene publicados 29 libros y capítulos de libros, más de 43 artículos científicos de alto impacto en WoS y 50 Scopus, con más de 70 artículos de divulgación agraria.
a.- Relevancia y su contribución a la generación del conocimiento:
Aplicación de la dinámica de sistemas al estudio de los sistemas agroforestales. En particular al avance del conocimiento del funcionamiento de las dehesas, para aplicar una gestión sostenible.
Aplicación de los modelos dinámicos de simulación de cultivos a diferentes escenarios y contextos de actuación.
Clasificación, tipificación y evaluación de buenas prácticas agrarias en zonas rurales aisladas y vulnerables.
b.- La generación de ideas, hipótesis y resultados:
c.- Estrategias de comunicación:
Publicación en las principales revistas del sector. Difusión a través de las redes sociales.
d.- Financiación obtenida:
Fuentes Públicas: nacionales e internacionales
Empresas privadas y otras organizaciones.
e.- Capacidades científico técnicas adquiridas:
f.- Responsabilidades científicas ejercidas:
g.- Colaboraciones internacionales y el liderazgo:
2. Aportaciones a la sociedad,
a.- Actividades de desarrollo tecnológico y de innovación:
Registro de
Software basado en la dinámica de sistemas:
1) MOCA v1.0
Model of Coffee Crop under Agroforestry 12/025326.5/09. 2009/03/09
2) Dehesa Model v1.0 (agroforestry systems simulated model) 16/2009/6250
b.- Actividades de divulgación:
Colaboración en la redacción de las revistas de divulgación Agricultura y Ganadería.
c.- Colaboración con la industria y el sector privado, entidades, instituciones públicas y otros usuarios finales de la investigación:
Colaboración continuada con la FAO, AECID, Ayuntamiento de Madrid.
2022-23 Universidad de Valladolid
2019-22 Cátedra
UPM-REDE ILPF-IABS para los objetivos de desarrollo sostenible y la agricultura
baja en carbono
2015-16 SYNGENTA: Comparación
de variedades híbrida y convencional.
2014-15 ANOVE: Definition and scope
of the reproduction of cultivated plants.
3. Aportaciones a la formación de jóvenes investigadores
a.- Cómo ha contribuido al desarrollo de las carreras:
Ha dirigido siete tesis doctorales y más de un centenar de trabajos fin de titulación, máster y grado.
Tutoría de estudiantes en movilidad ERASMUS. Mentor de estudiantes en las carreras de la ETSIAAB.
b.- Cómo ha contribuido a la constitución de equipos de investigación:
Grupo de investigación AgSystems.
Ha facilitado la formación una veintena de investigadores y seis doctorados en la Universidad Politécnica de Madrid y uno en la Universidad de Deusto.
c.- Cómo ha contribuido a la creación de empresas, a actividades editoriales, o a la evaluación de investigadores, proyectos y otras actividades de investigación:
Participación en el programa ACTUAUPM:
AGROUNIVERSO (2009-2017) Empresa Start-up AGROUNIVERSO constituida como CIF B-85646404 SLNE.
AGERDROID (2012-2013) desarrollo de APP. (2013 Premio-accésit), participantes: Omar Marín González y Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona. http://actuaupm.blogspot.com/2013/07/agerdroid-deteccion-de-plagas-en-tu.html Seleccionado por RedEmprendia en la segunda edición del programa Nuevos Emprendedores: Aprendiendo a Emprender (NEAE 2013).
GEXPLAR (2013) digitalización y big-data en agricultura sostenible
BOSKETES (2016) diseño y gestión sostenible de
sistemas agroforestales
Evaluador de proyectos de SENACYT (Panamá) y ANEP (España).
4. Otras aportaciones que considere relevantes:
Miembro de la Sociedad Española de Pastos.
Miembro de ONGAWA.
Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), 2004-2006 (Medalla al Mérito en Alimentación Animal en 2023)
Medalla de plata de la International Federation of Agricultural Journalists (IFAJ)
Temáticas más frecuentes
Timeline