- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
DOCENTE
Desde 2021 Docente en la asignatura "Instalaciones y Servicios Técnicos" (3 ECTS) y Coordinadora y docente del "Taller Experimental 2 Visitas de Obras" (6 ECSTS) Grado en Fundamentos de Arquitectura. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.
Desde 2021 Coordinadora y docente de la asignatura Materiales y sistemas constructivos para el diseño de interiores del Master Oficial en Diseño de Interiores de la Escuela Superior de Diseño ESNE.
Directora de cursos y módulos docentes sobre
rehabilitación y sostenibilidad. Ha impartido docencia especializada en cursos de postgrado en diversas universidades y centros
de investigación (Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos,
Universidad de Alcalá, Universidad de Deusto, Universidad del País Vasco, Universidad
Camilo José Cela, Universidad de Zaragoza, Instituto Valenciano de la Edificación).
Ponente en numerosos cursos dirigidos a profesionales
a través de los colegios de arquitectos, centros de investigación, administración
local y regional así como otras actividades docentes
de innovación.
INVESTIGACIÓN
Su línea de investigación desarrollada está relacionada con la
formación iniciada con los estudios de doctorado en el Departamento de Construcción
y Tecnología Arquitectónicas y con su práctica profesional que comenzó en 1999.
Esta trayectoria le ha permitido obtener una amplia visión
profesional, académica e investigadora orientada principalmente hacia la arquitectura integrada en su medio
ambiente, la incorporación de estrategias bioclimáticas en la edificación y el
urbanismo, tanto en la obra nueva como en la rehabilitación de edificios.
Su investigación se orienta hacia una
visión integral respecto a la
práctica de la arquitectura, desde el diseño hasta la
construcción y uso del edificio, incorporando el conocimiento procedente de ámbitos
como la industria, la salud o la sociología. Esto le ha llevado a participar en
proyectos sobre pobreza
energética desde la perspectiva de la calidad de las viviendas,
la modificación del clima urbano por la isla de calor y el cambio climático y su impacto en el consumo
energético de las viviendas, incluso la
deontología profesional, como un marco ético para la práctica de la excelencia
profesional. Esta búsqueda de una visión transversal e interdisciplinar para la
arquitectura le ha llevado a cursar desde 2014 hasta la actualidad el Grado en Ciencias Ambientales de la UNED, para completar así su formación medioambiental.
Actualmente está trabajando en proyectos
de investigación centrados en la incorporación de nuevas
tecnologías en los procesos de diagnóstico e intervención en edificios y espacios
públicos para mejorar su comportamiento en
relación con la habitabilidad.
Desde el año 2003 hasta la actualidad, y de forma prácticamente continuada, ha participado hasta el momento en 22 proyectos de investigación autonómicos, nacionales e internacionales, competitivos y por encargo de diversas administraciones que se resumen en
- Proyectos competitivos de ámbito internacional: 9 proyectos
- Proyectos competitivos de ámbito nacional: 7 proyectos
- Proyectos competitivos de ámbito autonómico: 1 proyectos
- Otros proyectos de investigación: 15 proyectos
PROFESIONAL
Arquitecta en ejercicio desde el año
1999, año en que fundó su propio estudio de arquitectura y en el que participa
en la actualidad como arquitecta socia-fundadora. En su práctica profesional, puesto
que la construcción es el soporte físico de la arquitectura, siempre ha considerado
fundamental la relación entre el proyecto arquitectónico y la técnica
constructiva.
Ha colaborado en equipos multidisciplinares para el
desarrollo de más de 35 proyectos y
direcciones de obra de edificación (20.000 m2 construidos), en los que ha puesto en práctica las
líneas de investigación sobre arquitectura, urbanismo y medio ambiente. Actualmente
está ejecutando una obra de cohousing para la cooperativa Entrepatios que se incorporará
a un proyecto de innovación docente y de monitorización, mediante
de un convenio suscrito con el Departamento de Construcción y Tecnología
Arquitectónicas (2020). Ha realizado diversos informes y asesorías ambientales para
proyectos con colaboración con otros profesionales. Ha participado en la redacción
de normativa técnica, guías y documentos sobre eficiencia energética para la
edificación.
De 2003 a 2018 trabajó en el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España como coordinadora de programas, del área técnica y de la secretaría
permanente de las Bienales de Arquitectura y Urbanismo, estas últimas realizadas
mediante convenio de colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana. Desde estos puestos ha coordinado aspectos técnicos y normativos
que afectan a la edificación así como la difusión de la arquitectura y el urbanismo
en los ámbitos nacional e internacional.
Desde 2019, es Directora Ejecutiva de la Fundación Arquitectura y Sociedad (www.arquitecturaysociedad.com), donde desarrolló la dirección y coordinación de actividades, como el Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad y el Campus Ultzama 2019 y 2020. Este último es un taller con estudiantes de universidades nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos de vivienda para el Gobierno de Navarra, dirigido por Eduardo Souto de Moura y Francisco Mangado. Participan, entre otros, alumnos de las escuelas de arquitectura de Madrid, Barcelona, Valencia, Granada y Navarra y las Universidades de Harvard, Rice, Oporto, Politécnico de Zurich y La Sapienza.
PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
Los resultados obtenidos en sus trabajos de investigación y
en su práctica profesional se han difundido en artículos, seminarios y congresos
nacionales e internacionales. Ha sido invitada como ponente experta en 6 congresos nacionales e internacionales y ha
presentado 12
comunicaciones a congresos internacionales
y nacionales.
Es coautora de una patente denominada
Banco con mecanismo de climatización. Actualmente está desarrollando el prototipo
Solar Packback en el marco del proyecto LIFE New4Old (New Solution for Old
Housing).
Ha publicado 8 artículos en revistas indexadas y en publicaciones
especializadas y medios de carácter general . Es coautora de otras publicaciones en otros medios generales y
especializados y ha participado en la redacción de procedimientos, guías y documentos normativos reconocidos en el ámbito de
la energética del edificio a nivel estatal y autonómico, que son referentes
a la calificación y eficiencia energética.
Es autora de 20 publicaciones
sobre temas específicos relacionados con la arquitectura, edificación, medio
ambiente, arquitectura popular, pobreza energética y cambio climático. Es también
autora de una publicación sobre Arquitectura y Deontología editada
por la Fundación Arquia en 2019. Ha participado en la gestión y coordinación de
13 publicaciones de difusión de la arquitectura a través de las Bienales.
Algunos de sus proyectos y obras han sido publicados en el ámbito nacional e internacional como ejemplo de integración de aspectos ambientales y de eficiencia energética en el diseño arquitectónico.
Temáticas más frecuentes
Timeline