- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Mi nombre es Mara Sánchez Llorens, soy arquitecta urbanista por la Universidad Politécnica de Madrid (1999) y Doctora en Proyectos Arquitectónicos por la Tesis Objetos y acciones colectivas de Lina Bo Bardi (sobresaliente cum laude, UPM, 2010); mención Arquia/tesis de la Fundación Caja de Arquitectos (2011) y VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2012). La reciente publicación derivada de dicha tesis Lina Bo Bardi. Objetos y acciones colectivas ha recibido el premio de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, São Paulo 2016 en la categoría de libros.
Nací en Madrid, una ciudad diversa. Para mí la arquitectura no es una utopía sino un medio para conseguir ciertos objetivos colectivos. Yo veo la cultura como convivencia, escogida libremente, como libertad de encuentros y reuniones. Como mujer que se acerca al mundo desde la arquitectura, mi perspectiva sobre el trabajo de las mujeres ha sido y es una reflexión prioritaria.
Combino la práctica profesional como arquitecto independiente con la investigación, escribiendo e impartiendo docencia. Soy profesora en diversas Universidades como la UPM. Entre 2004 y 2010 trabajé en el Departamento de Planificación e Innovación Urbana del Ayuntamiento de Madrid. Inicié mi labor docente en Rosario, Argentina, en 2001 como profesora de Planeamiento y Diseño, para la recuperación paisajística de la costanera y el patrimonio industrial rosarino. En 1997 desarrollé el Proyecto de Regeneración Urbana de Cotija de la Paz (Michoacán). Pertenezco a la Asociación Mexicana de Urbanistas. He sido invitada por la University at Buffalo, el Royal Institute of Technology (Estocolmo), Pinakothek der Moderne (Múnich), Anahuac (Ciudad de México) y Universidad de Sassari (Cerdeña). Cooperé con la AECID entre 1996 y 2014. Actualmente trabajo en el proyecto RecuperandoMEX917.
Mis investigaciones se centran en tres líneas: Las aproximaciones a las perspectivas de los feminismos; Las migraciones, derivas y experiencias en la práctica creativa y Las cartografías Latinoamericanas o los diálogos interdisciplinares en torno al arte, la arquitectura y el urbanismo contemporáneo latinoamericano.
Soy autora de textos como Ray Eames y Lina Bo Bardi. El viaje como laboratorio (junto a Fermina Garrido López), Arquitectura y Sociedad, Reciclaje: Procesos y acciones como actitudes de proyecto, Metamorfosis bobadianas, Fervor argentino, La ciudad de México de Luis Barragán, El pensamiento mestizo y la arquitectura. Entre 2012 y 2016 he sido editora de la revista de ciencias sociales Sociedad y Utopía. He colaborado en revistas como Planur-e, RA, Reia, ViceVersa Magazine, Cuadernos del Paisaje, Circo, Lars o Metalocus entre otras.
He sido comisaria invitada de la exposición Lina Bo Bardi: tupí or not tupi. Brasil 1946-1992 celebrada en la Fundación Juan March entre octubre de 2018 y enero de 2019.
Temáticas más frecuentes
Timeline