- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Como puede apreciarse en los diferentes epígrafes de mi CVN, mi actividad docente se inicia en 1999 como profesor asociado 6+6, categoría que mantuve hasta el año 2016. Durante ese periodo alterné mi trabajo profesional en la empresa Sial Consultores (1999-2006), como director de Proyectos, con trabajos, entre otros, de cartografía catastral y geológica y proyectos del ámbito agrícola, con la docencia. Aunque anteriormente ya colaboraba asiduamente con el Departamento de Construcción de la ETSI Agrónomos (UPM), en aspectos informáticos de programación y representación gráfica, no fue hasta mi incorporación como profesor asociado cuando inicié realmente mi carrera como investigador, incorporándome a varios trabajos de investigación relacionados con los invernaderos y las condiciones de bienestar animal.
En el año 2002 me incorporé al proyecto de investigación “Comportamiento del hormigón armado sumergido en purines” desarrollado por el Grupo de investigación. “Instalaciones Agro-ganaderas y Medioambiente (IAGROGAMA)”. Un trabajo laborioso de diseño y construcción de una balsa de purín adecuada para la experimentación, de diseño experimental y de calibración de los modelos de trabajo, que se alargó hasta el año 2011 finalizando con la presentación de mi tesis doctoral “Durabilidad de morteros de cemento en contacto con purines de cerdo” en la ETSI Agrónomos (UPM). En fases iniciales, los trabajos previos nos permitieron presentar varios artículos en revistas de prestigio y ponencias y posters en Congresos nacionales e internacionales, despertando un alto interés tanto en el ámbito de la ingeniería civil como en el ámbito agro-ganadero.
Antes de finalizar la tesis, me incorporé a la empresa ORFISA IKC Ingenieros Consultores (2006‑2010), incorporándome como ingeniero en el área de licitaciones y de edificación, para realizar trabajos de cálculo estructural, cartografía y representación gráfica en proyectos de obra civil y edificación. A partir del año 2010, la crisis en la construcción me llevó a desarrollar mi actividad profesional como autónomo, recuperando algunas de mis actividades iniciales relacionadas con la cartografía catastral, de explotaciones mineras y la gestión de explotaciones agrarias.
En ese periodo colaboré con algunos miembros de los Departamentos de Geología de varias universidades españolas y del Museo Nacional de Ciencias Naturales, y participé en la realización de muestreos y elaboración de cartografías en el trabajo presentado en 2015 en la revista “Quaternary International”, con un carácter más ambiental que de ingeniería y construcción.
Una parte de los trabajos experimentales llevados a cabo durante la realización de mi tesis doctoral, se realizaron en las dependencias de la E.T.S.I.C.C.P. de la UPM, y empezamos a colaborar con el G.I. “Tecnología de la construcción y ciencia de los materiales para la edificación y la obra civil”. Fruto de esa colaboración pude codirigir el Trabajo Fin de Máster de Néstor León presentado en 2012, que fue el inicio de su tesis doctoral presentada en 2015 con el título “Influencia de la adición de nanosílice y microsílice en el comportamiento mecánico, microestructural y durable de un hormigón autocompactante”. Desde ese momento mi línea de investigación se centró en el empleo de adiciones de nano-materiales sobre productos cementicios, especialmente en hormigones autocompactantes, aunque no exclusivamente.
En el año 2016, consigo una plaza de Ayudante doctor, aunque la acreditación la había conseguido ya en 2011, y después de los 4 años preceptivos (en la UPM) para esa categoría, en 2020 conseguí una plaza de Ayudante Doctor, que es la que desempeño actualmente.
Temáticas más frecuentes
Timeline