- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Mi investigación se centra en el estudio de la respuesta de los bosques al cambio global, particularmente en los cambios en el crecimiento secundario, vigor y dinámica forestal frente al aumento de las temperaturas, la ocurrencia de eventos climáticos extremos (tanto sequías como heladas tardías) y los cambios de gestión y de uso del territorio. El objetivo de mis trabajos es, por un lado, comprender los patrones y variables ambientales que controlan el crecimiento y la dinámica forestal y, por otro, desarrollar y aplicar nuevas metodologías de análisis para avanzar en la comprensión de la respuesta de los bosques al cambio global. En relación al primer objetivo he publicado trabajos acerca de los efectos del aumento de las temperaturas sobre el crecimiento secundario; acerca del impacto de las sequías y las heladas tardías, tanto en frondosas como en coníferas, sobre el crecimiento, la mortalidad y la dinámica forestal; y sobre los efectos del aumento de la densidad, derivado de los cambios en el uso del suelo, en el crecimiento y la dinámica en masas mixtas de frondosas. En relación al segundo objetivo he publicado trabajos proponiendo nuevas metodologías para comprender la dinámica en masas mixtas, para mejorar la estimación de variables de espesura mediante el uso de sensores ópticos o para profundizar en la caracterización estadística de las relaciones crecimiento-clima. En total soy autor de 28 artículos (10 de primer autor) y 4 capítulos de libro (2 de primer autor), habiendo sido citado en 336 ocasiones de acuerdo con las métricas de Scopus (465 según Google Scholar).
En total he realizado 18 meses de estancias internacionales con los investigadores Marco Carrer (Universidad de Padua, Italia) y Michal Bosela (Universidad de Zvolen, Eslovaquia), y 12 meses de estancias nacionales con el investigador Jesús Julio Camarero (Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza). He participado en 3 redes internacionales de investigación financiadas por fondos europeos, las dos redes COST Action CA15226 (ya acabada) y CA20118 (vigente hasta 2025) y la European Beech Tree-Ring Network coordinada por Christian Zang (Universidad de Ciencias Aplicadas de Weihenstephan-Triesdorf, Alemania).
Casi todos los trabajos en los que he participado se han basado en colaboraciones mutidisciplinares y buscan tener una aplicación en la sociedad, ya sea mediante recomendaciones selvícolas derivadas de los resultados obtenidos, o mediante el aumento del conocimiento de los ecosistemas singulares en estrecha colaboración con las administraciones públicas. Varios de los trabajos realizados en el ámbito nacional han sido financiados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid o por el Gobierno de Canarias y los resultados obtenidos se han difundido a los técnicos interesados o al público en general mediante charlas informativas, informes realizados a las Administraciones Públicas, notas de prensa o publicaciones en libros destinados a la divulgación de los resultados científicos.
Temáticas más frecuentes
Timeline