- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Mi enfoque científico se centra en comprender los procesos implicados en las primeras etapas de propagación de las plantas: la germinación de las semillas, vigor y longevidad. Mi carrera investigadora ha sido el resultado de trabajos realizados en diversas universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales, incluyendo España, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
Mis logros académicos incluyen la obtención del Grado de Doctor con honores (summa cum laude) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en 2010, con Mención de Doctor Europeo y el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral. Durante mi tesis doctoral investigué el efecto de las condiciones de almacenamiento en la longevidad de las semillas, lo que implicó trabajar con diseños experimentales a medio/largo plazo y material biológico envejecido, presentando un desafío significativo. Este trabajo constituyó uno de los primeros estudios en el almacenamiento a largo plazo de semillas y contribuyó significativamente a resolver la controversia sobre el efecto del ultra-desecado en el almacenamiento de semillas (Plant Biology 2015).
Mantengo una estrecha colaboración con el Millenium Seed Bank, Royal Botanic Gardens Kew (Reino Unido), en el estudio de marcadores biofísicos de envejecimiento en semillas, publicado en Plants en 2019. Además, trabajo con el banco de germoplasma nacional de EE. UU., el \"National Center for Genetic Resources Preservation\" (NCGRP-USDA), con quien he desarrollado una metodología para utilizar el perfil de compuestos volátiles como marcador biológico de calidad en semillas almacenadas. Este trabajo fue publicado en el Journal of Experimental Botany (2010), con seguimiento de sus resultados a largo plazo en la misma revista en 2016 (8 años de conservación). Con la Université Pierre et Marie Curie (París) he trabajado en el estudio de procesos oxidativos en semillas almacenadas (Acta Physiologiae Plantarum, 2011).
Desde octubre de 2011, formo parte del departamento de Biotecnología-Biología Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIAAB, UPM). Durante este tiempo, he dirigido una tesis doctoral, dos Trabajos de Fin de Grado (TFG) y un Trabajo de Fin de Máster (TFM) en el marco de distintos proyectos nacionales, investigando marcadores genéticos y bioquímicos relacionados con la germinación y el envejecimiento de semillas (Plants 2020, Seed Science and Research 2020). En la actualidad, mi principal interés se centra en profundizar en los mecanismos genéticos que regulan la germinación y el vigor en las semillas a través del proyecto del Plan Nacional PID2022-142059OB-I00. Además, mantengo una línea de investigación paralela en ecofisiología de la germinación, con especial atención en la variabilidad intraespecífica en la germinación y longevidad de las semillas, como lo demuestran mis publicaciones en revistas como Plant Species Biology 2023, Seed Science and Research 2019 y 2017, Mediterranean Botany 2018, Forest Systems 2017, entre otras.
En resumen, he participado en cinco proyectos nacionales (MINECO) y dos europeos (GENMEDOC y ENSCONET). Obtuve financiación para realizar estancias de investigación en el National Center for Genetic Resources Preservation (ARS, USDA, EE.UU.) (15 meses en 2015, 2008 y 2007); en el Millenium Seed Bank. Royal Botanic Gardens (Reino Unido) (3 semanas, 2010), y en el Physiologie Végétale Appliquée. Université Pierre et Marie Curie (Francia) (3 meses, 2009). Toda esta investigación se ha visto reflejada en la publicación de 20 artículos en revistas con índice de impacto. He realizado 10 conferencias en congresos internacionales y participado con más de 30 posters en congresos recibiendo el premio a la mejor comunicación oral en 2016 y al mejor póster en 2009.
Temáticas más frecuentes
Timeline