- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
José A. Encinar es “Fellow Member” de la prestigiosa institución internacional “IEEE” por su “contribución al análisis y diseño de antenas reflectarray”, y ha obtenido los premios: “2005 Harold A. Wheeler Applications Prize Paper” y “2007 S. A. Schelkunoff Transactions Prize Paper Award” de la Sociedad de Antenas del IEEE. Es autor y coautor de 92 artículos en revistas científicas ( 58 en Q1, 50 de ellos en el “IEEE Transactions on Antennas and Propagation”, que es la revista de mayor prestigio en el campo de antenas); de más de 200 publicaciones en congresos internacionales; es coautor del primer libro sobre antenas reflectarray (“Reflectarray Antennas”, Wiley, 2008) con más de 1000 citas; y de 7 capítulos de libro sobre antenas reflectarray. Sus publicaciones tienen un número total de citas superior a 4000 (excluidas las propias), con más de 400 citas promedio/año en los últimos 5 años (WOS); y con un índice H de 32 (WOS) y 35 (SCOPUS).
La actividad de investigación llevada a cabo por el Profesor Encinar se centra principalmente en el desarrollo de nuevas tecnologías de antenas basadas en estructuras localmente periódicas para aplicaciones espaciales, tales como antenas para satélites de difusión directa (DBS) y para satélite que proporcionan servicios de banda ancha. Entre sus trabajos, cabe destacar el diseño del subreflector dicroico para la Antena de Alta Ganancia (HGA) de las misiones « Mars Express» y « Venus Express», que han estado en funcionamiento con resultados satisfactorios.
José A. Encinar tiene una amplia experiencia en el desarrollo de herramientas software para el análisis y diseño de antenas impresas multicapa tipo array y reflectarray, así como en el diseño, fabricación y medida de demostradores para diferentes aplicaciones. Ha realizado contribuciones significativas en el desarrollo de las antenas tipo reflectarray, tales como: 1) mejora del ancho de banda empleando parches apilados, celdas multi-resonantes, y líneas de retardo; 2) diseño y demostración de antenas reflectarray de haz conformado en banda Ku para satélites DBS; y 3) diseño y demostración de antenas reflectarray multihaz, que permiten reducir el número de antenas (de 4 reflectores convencionales a 2 reflectarrays) en los satélites de comunicaciones que generan coberturas celulares para dar servicios de banda ancha. También ha desarrollado una tecnología de reflectarrays de cristal líquido que permite realizar antenas de barrido electrónico a frecuencias elevadas con costes reducidos (se han realizado varios demostradores a 100 GHz). Esta tecnología se ha desarrollado para empresas como Huawei (China) y Telefónica (H2020) para estaciones base reconfigurables en tiempo real para futuras redes 5G, B5G y 6G.
En la actualidad, sus líneas de investigación se centran en el desarrollo de nuevas configuraciones de antena reflectarray para generar coberturas celulares de banda ancha en ondas milimétricas, tanto desde satélites GEO y LEO como en el despliegue de las nuevas redes de 5G en ondas milimétricas, incluyendo antenas de haces fijos y reconfigurables.
El Profesor Encinar es reconocido internacionalmente, como lo demuestra su participación en Comités Técnicos de congresos internacionales y asociaciones de prestigio, como la Asia-Pacific Artificial Intelligence Association (AAIA). Actualmente es “Technical Program Committee Chair” de la "European Confer
Temáticas más frecuentes
Timeline