- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Desde la lectura de la tesis doctoral (Junio 2010) he contribuido significativamente a proyectos de investigación financiados a nivel europeo (FP7-ENV-2011, 2011-2015, GRAMP, 2012 y SOE4/P5/E1059, 2020, ambos como IP), nacional (AGL2009-08412 (2009-2012), AGL2012-37815-C05-01 (2013-2015) y PID2019-107972RB-I00 (como IP) y regional (S2009/AGR-1630 (2010-2014), y financiados por entidades privadas (Agrotain, 2011 como IP; EuroChem Agro, 2011, 2012 y 2016, 2018 y Fertiberia, 2012, todos ellos como IP). Durante este periodo he fortalecido mi formación internacional mediante estancias en centros de investigación de prestigio: Universidad de Wageningen (Países Bajos), International Livestock Research Center (Kenya) y CNRS/Universidad Pierre et Marie Curie (Francia). Como resultado, he publicado 55 artículos en revistas indexadas en el SCI (50 Q1 and 5 Q2), 49 de ellos con posterioridad a la defensa de la tesis doctoral. Mi h-factor en Web of Science (WOS) es de 23 (25 en Google Scholar). Cuento con 12 capítulos de libros. El impacto internacional de mi trabajo ha crecido pasando de 89 (2014) a 411 citas (2020) (WOS). Mi número total de citas de 1903 (21-06-21) en WOS y 2819 en Google Scholar. 34,7 es la media de citas por trabajo con 26 artículos con más de 20 citas. Primer autor y/o autor de correspondencia en 15 trabajos (14 en revistas Q1). Revisor habitual de revistas internacionales de alto impacto. Fuerte implicación en iniciativas internacionales de gran relevancia (Global Research Alliance para la mitigación GEI en agricultura, co-chair de la Red de Inventarios del grupo Integrador, grupo de trabajo AIEA-FAO en mitigación de GEI en sistemas agrícolas, Task Force on Reactive N de UNECE). Participación regular en congresos internacionales (45/74) mediante comunicaciones orales (22) y pósters. He organizado 6 workshops internacionales. Mi actividad en proyectos internacionales y estancias ha dado lugar a una densa red de investigación en el sector público y privado con grupos de más de 10 países (EEUU, UK, Francia, Kenia, Costa Rica, Brasil, Chile, Etiopía, Alemania y Holanda). En España he sido muy activo en la promoción de iniciativas como la red REMEDIA de la que soy fundador habiendo sido responsable de la organización de su IV workshop (2015), miembro también del Comité Organizador de los Workshops VI y VIII. He dirigido un total de 20 Trabajos Fin de Grado, Master o Carrera (ETSIAAB, UPM). Soy tutor del contratado postdoctoral Juan de la Cierva, Eduardo Aguilera Fernández (FJCI-2017-34077). Co-director de 3 tesis doctorales en curso. Más allá de la escala de parcela, he buscado una visión más integrada de un problema complejo como la mitigación de GEI y otros compuestos nitrogenados. Sin dejar de producir datos empíricos de calidad a escala parcela, he liderado estudios centrados en los ámbitos provincial, de cuenca hidrográfica, nacional y de gran región (la Mediterránea). Ahondando en metodologías como meta-análisis, modelización y balances de nutrientes. Editor Invitado de un Número Especial en la revista de alto impacto AGEE sobre cuantificación y mitigación de GEI en la agricultura Mediterránea (2017). Participante activo en iniciativas de divulgación científica tanto en forma de artículos como en la Semana de la Ciencia. He impartido más de 1400 h en asignaturas de Grado y Master en la ETSIAAB (UPM), coordinando de 3 de ellas.
Temáticas más frecuentes
Timeline

ACREDITACIÓN CATEDRÁTICO UNIVERSIDAD