- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Ingeniero Aeronáutico por la E.T.S.I. Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid desde 2013, en la especialidad de Aeronaves, principalmente enfocada a aspectos relacionados con el cálculo de las estructuras aeronáuticas y el conocimiento del vuelo de las aeronaves. Ingresó en dicha universidad siendo beneficiario de la Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid, y superó los estudios en 5 años.
Previo al inicio de los estudios universitarios fue galardonado con la Medalla de Plata en la XIX Olimpiada de Física, quedando en decimoquinta posición en la convocatoria nacional.
Tras la titulación, adquirió experiencia profesional en el seno de la industria aeronáutica. En la primera etapa trabajó en el sector de mantenimiento, teniendo contacto directo con componentes y estructuras aeronáuticas que, debido a su uso continuado han sufrido desgaste y/o daños. En la última etapa, en la que fue responsable del equipo de trabajo encargado del estudio de la fiabilidad del A400M para Airbus, realizó labores de gestión de personal y elaboración de numerosos informes de resultados.
Desde junio 2018 es miembro investigador del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio da Riva", perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (IDR - UPM) y del Grupo de Investigación "Desarrollo y Ensayos Aeroespaciales", donde desarrolla su tesis doctoral "Control de flujo en capa límite mediante actuadores de plasma", bajo la dirección de Sebastián Franchini. El tema de esta tesis combina aspectos de la Aerodinámica y aplicaciones en la Mecánica del Vuelo, ya que el estudio de la capa límite y la dinámica de la estructura juegan un papel clave en ambas materias. En el Instituto pertenece al Grupo de Aerodinámica Aplicada, donde participa como investigador en el área de dinámica de cuerpos bajo cargas aerodinámicas y ensayos en túnel aerodinámico.
Gracias a su trabajo en el seno del Instituto, ha adquirido amplia experiencia en el manejo de la instrumentación y toma de medidas de diversa índole, tanto por el desarrollo de la tesis como por los contratos adquiridos por el Instituto.
Durante el pasado curso 2018/2019 ha impartido docencia en las asignaturas de "Aerodinámica" y "Tecnología Aeroespacial", pertenecientes al Grado de Ingeniería Aeroespacial en la E.T.S.I. Aeronáutica y del Espacio de la UPM. Actualmente imparte docencia en la asignatura "Aerodinámica y Mecánica del Vuelo I", perteneciente al Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo, como Ayudante.
Temáticas más frecuentes
Timeline