- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, México, como Ingeniero en Electrónica especialidad SISTEMAS DIGITALES; Trabajo de Fin de Carrera titulado, "Ayuda para movilidad de invidentes mediante mapas cognitivos", basado en el procesamiento digital de imágenes y en una matriz mecánica colocada en el abdomen del sujeto para la representación de los mapas cognitivos. Trabajo financiado por la universidad y presentado en la Conferencia Anual de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología de la IEEE de 2001 celebrada en Estambul, Turquía.
Estudios de Máster en Ingeniería Biomédica en la misma universidad, perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Cursos orientados al procesamiento digital de imágenes. Trabajo de Fin de Máster titulado, “Segmentación Ecocardiográfica 3D Utilizando el Algoritmo de Corrimiento de Fase y un Modelo de Superficie Activa", algoritmo desarrollado en Matlab para la reconstrucción de estructuras volumétricas cardiacas. Trabajo presentado en la Conferencia de Imagenología Médica de la SPIE. Estudios financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid, beca predoctoral otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México. Tesis de doctorado, "Contribución al estudio de propiedades de la RMN para nuevas aplicaciones biomédicas relacionadas con la utilización de agentes de contraste y la absorción de potencia".
Estancia postdoctoral de dos años en al Universidad Carlos III de Madrid para el desarrollo de un sistema completo de Audiometría Objetiva por Microfónicos Cocleares, estancia financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología México.
Participación en el programa actuaupm de emprendimiento de base técnológica: año 2014, segundo lugar con el proyecto AudioMC, audiometría objetiva por microfónicos cocleares; en el año 2015, tercer lugar con el proyecto MemBoost, sistema potenciador de la memoria basado en la modulación del sueño lento. Socio promotor de la empresa Investigación y Lectura de Señales Biomédicas, colaboración en el área de I+D+i escribiendo proyectos para la solicitud de financiación y redactando patentes. Financiación obtenida: 2019 Comisión Europea, 50 mil euros programa PYMES fase I; 2019, Fundación Mutua Madrileña, 60mil euros; y 2020, IVACE, 68mil euros programa CREATEC.
Docencia impartida: profesor de asignatura en México desde el año 2000 hasta el 2007 en la Universidad del Valle de México, Departamento de Ingeniería y de Informática; desde el año 2015, profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid, Departamentos de Ingeniería Biomédica, Teoría de la Señal y Tecnología Electrónica en la Escuela Politécnica de Leganés.
Participación en las convocatorias de Apoyo a Experiencias de Innovación Docente de la Universidad Carlos III de Madrid, obtención del apoyo económico para su desarrollo en las ediciones de los cursos 2017-2018 y 2018-2019.
Certificado de excelencia en la evaluación docente por la Universidad Carlos III de Madrid en los cursos 2016-2017 y 2018-2019. Evaluación docente superior a la media en el 90% de los cursos impartidos como profesor asociado en la UC3M.
Tutor de 7 trabajos de fin de grado en la UC3M, algunos de ellos desarrollados en la empresa Investigación y Lectura de Señales Biomédicas, notas: 5 sobresalientes, 2 notables.
Temáticas más frecuentes
Timeline