- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
B.1. Breve descripción del Trabajo de Fin de Grado (TFG) y puntuación obtenida Título: Caracterización y aplicaciones de las radiaciones no ionizantes
Ciertos sectores de nuestra sociedad promulgan la peligrosidad de la radiación electromagnética, se declaran hipersensibles e inclusocitan a todo el espectro electromagnético como causante de modificaciones genéticas. Estas radiaciones están presentes en nuestro día a día, tanto artificial como naturalmente (WiFi, luz, radiografías, hornos microondass, radiación solar, cuerpo humano, etc) . En este trabajo se realiza un estudio bibliográfico en el que se clasifica el espectro electromagnético en aquellas frecuencias capaces de alterar la genética (radiaciones ionizantes) y aquellas que no son capaces (radiaciones ionizantes). Se citan estudios realizados en los que se observa la no peligrosidad de las radiaciones no ionizantes.
Posteriormente, se hace un análisis de una técnica muy utilizada en medicina como es la Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Se analizan los fundamentos físicos en los que se basa, mostrando como se utilizan las radiaciones no ionizantes. Se muestran los equipos utilizados y las precauciones a tener en cuenta y se estudian los métodos de obtención de imágenes mediante la RMN.
Puntuación obtenida: 9
B.2. Breve descripción del Trabajo de Fin de Máster (TFM) y puntuación obtenida Título: Dinámica de la magnetización bajo la acción de pulsos láser circularmente polarizados
La espintrónica es una rama de la física en auge para la producción de memorias estables, nanoosciladores, sensores biológicos... Materiales con anisotropía perpendicular (PMA) como los estructuras Platino/Cobalto son prometedores por su estabilidiad y fácil fabricación. En este trabajo se estudia el cambio de la magnetización de una muestra con PMA de Platino/Cobalto mediante su irradiación con pulsos láser circularmente polarizados. Estos pulsos producen dos efectos magneto-ópticos: Efecto Faraday Inverso (IFE) y Dicroismo Circular Magnético (MCD). A lo largo del trabajo, mediante simulaciones micromagnéticas realizadas en MuMax, se estudia la influencia de estos dos efectos tanto en la inversión de la magnetización como en la dinámica de paredes de dominio. Para ello se utiliza la ecuación Landau Lifshitz-Bloch (LLB) y el Modelo de 3 Temperaturas.
Puntuación obtenida: 9
Temáticas más frecuentes
Timeline