- Resum
- Trajectòria professional
- Bibliometria
- Projectes i transferència
- Docència
- Red
- Resultats i activitat
Situació actual
Descripció breu de l'activitat realitzada
Soy Profesora Titular desde
mayo de 2024 en el área de Microbiología, Departamento de
Biotecnología-Biología Vegetal, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y
pertenezco al grupo de investigación Asociaciones de bacterias simbióticas con plantas,
Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), liderado por el Profesor
José Manuel Palacios. Mi principal línea de investigación se centra en el
estudio de las adaptaciones moleculares en la simbiosis Rhizobium-leguminosa
requeridas para obtener simbiosis efectivas en el proceso de fijación biológica
de nitrógeno. Durante mi período predoctoral (becaria FPI-Junta de Andalucía),
en el grupo del Dr. Temprano, Instituto de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
y posterior periodo postdoctoral en el mismo centro, mi investigación se centró
en el empleo de la simbiosis Rhizobium-leguminosa y otras bacterias
beneficiosas en un marco de agricultura sostenible. Entre otros logros, fuimos
pioneros en introducir Ensifer fredii como inoculante para soja en el sur de
España (Albareda et al., 2009) y en desarrollar inoculantes sólidos y líquidos
incorporando esta tecnología como una práctica agrícola real (Temprano,
Albareda et al., 2002; Albareda et al., 2008; Montero-Calasanz et al., 2013).
Además, realicé una estancia internacional en la Universidad de Tromson en
Noruega (2005, Dr. M. Svenning). En 2009 comencé un nuevo periodo postdoctoral en
el grupo del Dr. Palacios, en el CBGP-UPM. Mi investigación, financiada
inicialmente por el Programa UPM-Juan de la Cierva, se basó en la
identificación y caracterización de proteínas implicadas en la biosíntesis de
la hidrogenasa [FeNi] tolerante a oxígeno de R. leguminosarum, un sistema de
reciclaje de hidrógeno de gran relevancia simbiótica, y que estarían relacionadas
con una adaptación del sistema a la presencia de oxígeno (Albareda et al.,
2012, 2013, 2014). Durante este periodo realicé dos estancias internacionales
(Universidad de Lyon, Francia, Dra. M.A. Mandrand-Berthelot) donde se
caracterizó un transportador de níquel esencial para la biosíntesis de la
enzima (Albareda et al., 2015). En 2014, me incorporé al grupo del Dr. Frank
Sargent, University of Dundee (UoD), Reino Unido, donde el estudio de una
hidrogenasa de Salmonella enterica, esencial para el proceso de infección,
sirvió como modelo para entender las funciones dependientes de oxígeno
implicadas en la biosíntesis de estas enzimas, extrapolables a la hidrogenasa
rizobiana, y establecer nuevas dianas de acción de compuestos antimicrobianos
frente a la infección de S. enterica (Albareda et al., 2017; Finney et al.,
2020). Mi último período fue financiado por un contrato Marie Sklodowska-Curie
lo que me permitió adquirir autonomía y liderar mi propio proyecto de
investigación. Posteriormente, durante mi periodo como Profesora Ayudante
Doctor (2016-2021) y Contratada Doctor (2021-2024) en el CBGP-UPM (Prof. J.M.
Palacios) hemos identificado proteínas rizobianas de expresión dependiente de
hospedador (Durán, Albareda et al., 2021; Ballesteros, Albareda et al., 2023)
que estarían relacionadas con una adaptación del rizobio a las condiciones simbióticas
impuestas por la leguminosa hospedadora. Ello ha derivado en la dirección/codirección
de 3 tesis doctorales, una de ellas finalizada, que permitirán avanzar en el conocimiento de los mecanismos de adaptación de la bacteria a la planta para la elaboración de inoculantes mejor adaptados a su leguminosa hospedadora. Así mismo, durante este periodo, se ha avanzado en los mecanismos implicados en la inserción
de níquel al centro activo de la hidrogenasa (Albareda et al., 2019) y en la
relevancia simbiótica del sistema de secreción T6SS (Salinero et al., 2019).
Temàtiques més freqüents
Cronologia