Brief description ot the activity
Doctora arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid y Master en Garden and Landscape History (Distinction), por la School of Advanced Studies, University of London, su tesis, calificada con Sobresaliente cum Laude, obtuvo el premio extraordinario de la Universidad Politécnica de Madrid.
Después de trabajar en Berlín, Fráncfort y Hamburgo, ha sido profesora adjunta en la Universidad Francisco de Vitoria, donde ha dirigido el Área de Composición, ha sido Coordinadora Académica de Arquitectura y Subdirectora de Investigación de su Escuela Politécnica Superior. Entre 2017 y 2021 ha sido profesora ayudante doctora y desde mayo de 2021 es Profesora Contratada Doctora de Introducción a la Arquitectura e Intensificación en Composición Arquitectónica en la Universidad Politécnica de Madrid, donde es coordinadora de Paisaje y Jardín, del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, y Conjuntos Históricos y Paisajes Culturales II, del Máster en Conservación y Restauración de Patrimonio Arquitectónico.
Su trayectoria gira en torno a dos líneas de investigación: la arquitectura desde 1900 y el paisaje y del jardín del mismo periodo. Ha participado en tres contratos de investigación I+D+I, de los que ha dirigido uno y en nueve proyectos subvencionados en España, Argentina y Estados Unidos. Ha dirigido los proyectos de investigación Hábitat Verde I, Estrategias Materiales I: Arquitectura Vegetal y Estrategias Materiales II: Arquitectura y Medio y ha participado en La imagen del Instituto Nacional de Industria, del Programa Estatal, y en Mapping Global Architectural Histories on Modernism, financiado por el Massachusetts Institute of Technology con una MISTI-Seed Fund Grant. Actualmente dirige el proyecto Conexiones de la Arquitectura Española con las Américas. Academia, Profesión y Difusión, 1976-2006 (PID2022-138760NB-C22), del Programa Estatal de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Becaria Fulbright en la University of Illinois, Urbana-Champaign, obtuvo una beca predoctoral para realizar el doctorado y ha obtenido diversas ayudas competitivas para realizar estancias investigadoras en el Neederlands Architekturinstitut, Róterdam, el Architekturmuseet, Estocolmo, el Arhitehturni Muzej, Liubliana y el IUAV, Venecia y en el Institute of Historical Research de Londres y ha obtenido la SAH Senior Fellowship de la Society of Architectural Historians. Ha publicado tres libros y prepara un cuarto: El cementerio en la Europa del siglo XX. Es autora de 16 capítulos de libro, 22 comunicaciones a congresos y 26 artículos en revistas incluidas en índices aceptados por la CNEAI para sexenios (JCR, Scopus, Avery, etc.), entre las cuales se encuentran Journal of the Society of Architectural Historians, Planning Perspectives, Garden History, LArchitecture dAjourdhui, etc. Ha participado en los comités científicos del II Seminário Morte, Arte Fúnebre e Patrimônio, Río de Janeiro, y XII Congreso de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación, Madrid, ha dirigido el I Congreso de Arquitectura Vegetal, Madrid, y forma parte del comité organizador del EAHN-Madrid 2022, de la European Architectural History Network, a cuyo comité ejecutivo ha pertenecido entre 2021 y 2024. Dirige tres tesis doctorales y cuenta con 2 Sexenios de investigación por la CNEAI.
Ha impartido más de 3.000 horas de docencia en el Área de Composición Arquitectónica, ha dirigido 22 Trabajos Fin de Grado y más de 70 Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Máster. Su interés por la innovación educativa le ha llevado a recibir más de 180 horas de formación en este campo. Ha obtenido más de 25 evaluaciones docentes superiores al 70% y ha participado en 7 proyectos de innovación educativa, de los que ha dirigido tres. Profesora invitada en la Brandenburgische Universität Cottbus, Alemania, la HZ University, Vlissingen y la Hanze University, Groningen, Países Bajos, tiene 2 tramos favorables de Docentia.