Brief description ot the activity
Ingeniero de Telecomunicación y Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la UPM en 1999 y 2004, respectivamente. Becario FPI entre 2000 y 2002, cuando ocupó una Plaza de Profesor Asociado en el Grupo de Radiación de la ETSIT-UPM. Su tesis doctoral recibió varios Premios, entre los que destaca el de Mejor Tesis Doctoral por el COIT/AEIT y a la Mejor Tesis Doctoral en Sistemas UMTS por Telefónica, ambos en 2004. Desde 2007, es Profesor Titular de Universidad en la UPM en el área de Teoría de Señal y Comunicaciones, y está acreditado para la figura de Catedrático de Universidad desde diciembre de 2016. En 2011, recibió el Premio UPM a la Innovación Educativa. Ha ocupado varios cargos de gestión, entre lo que destaca Secretario Académico de la ETSIT-UPM (2013-2017), donde actualmente es Subdirector Jefe de Estudios. Es Coordinador Regional de Spacemic. Ha impartido cursos de comunicaciones por satélite en UNAM y UNI. Destaca su participación como invitado en dos congresos de tecnología espacial organizados por la Oficina del Espacio de la ONU (UNOOSA), en 2010 y 2011, y fue ponente invitado en el IC2T en 2018.
La trayectoria investigadora comienza en 1999, realizando una de las primeras Tesis Doctorales en antenas inteligentes para UMTS en España. Los resultados de la Tesis se usaron con éxito en varios proyectos y supusieron el comienzo de una línea de investigación en el Grupo de Radiación que ha resultado en varias Tesis Doctorales, contratos y proyectos.
En sus primeros años, participó en varios proyectos y contratos de investigación en la temática de procesado de señal para arrays de antenas y sistemas MIMO, tanto en su aplicación a sistemas terrestres como a satélites, lo que dio lugar a otra patente para el uso de sistemas MIMO en DVB-T2. Los resultados de estas investigaciones se tradujeron en varios prototipos reales para el seguimiento de satélites de órbita baja realizados en proyectos con la Agencia Espacia Europea (ESA). Ha dirigido 3 tesis doctorales, y codirigido una más.
Actualmente, lidera la línea de investigación en comunicaciones por satélite del Grupo de Radiación, dirigiendo y participando en diferentes proyectos en el ámbito de los satélite de muy alta capacidad (VHTS). Ha dirigido de forma continuada más de 10 proyectos y contratos de investigación, nacionales e internacionales, siendo investigador en otros 30. Algunas de las entidades con las que ha trabajado son GMV, HISPASAT, ISDEFE, SENER, INDRA, CNES, ESA, ALTAIX. HA colaborado con universidades internacionales como Narvik University College (Noruega), North Carolina State University, UNAM (México), UNI (Perú) y Università di Bologna (Italia).
Toda la trayectoria investigadora ha estado marcada por la investigación aplicada y transferencia de tecnología al sector productivo, reflejada en cinco patentes, productos comerciales (sistema de climatización de autobuses vía radio para SANZ CLIMA) y sistema de optimización de enlaces por satélite usado en la actualidad por HISPASAT.
Fue de los primeros promotores de proyectos de CubeSats en la Universidad española, y ha trabajado en el análisis de redes de estaciones para la operación de constelaciones de nanosatélites. Ha sido responsable del subsistema de comunicaciones del nanosatélite QBito de la UPM. También destaca su trabajo en la tecnología de enlaces entre satélites, campo en el que ha sido pionero.
Frequent topics
Research areas (short description)
Timeline