{rfName}
El

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Guedas RAutor (correspondencia)Abuin MAutor o CoautorPrieto JlAutor o Coautor

Compartir

6 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Electric current induced rupture in a permalloy strip

Publicado en:Applied Physics Letters. 122 (8): 82402- - 2023-02-20 122(8), DOI: 10.1063/5.0134825

Autores: Guedas, Rodrigo; Novillo, Alex; Abuin, Manuel; Raposo, Victor; Prieto, Jose L

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Inst Sistemas Optoelect & Microtecnol ISOM, Ave Complutense 30, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Salamanca, Dept Fis Aplicada, Plaza Merced S-N, E-37008 Salamanca, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Salamanca - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

In this work, we test the thermal rupture of a permalloy strip when an electric current is flowing through the strip. For a strip with the top surface exposed to air or covered with a thin insulating layer, we find that the strip gets destroyed at a DC density of only ∼0.6 × 1012 A/m2 and a temperature smaller than 400 K, while it can withstand ∼1.5 × 1012 A/m2 and ∼1200 K if the current is delivered in a sub-μs pulse. If the permalloy strip is covered with a heat dissipation window of Ta2O3/Pt or Ta2O3/Au, so the permalloy can also conduct heat through the top surface, the strip can withstand ∼3.5 × 1012 A/m2 and ∼2000 K. Interestingly, the strips always break in a section not covered by the dissipation window, even if that is not the hottest part of the strip. Therefore, the layers forming the dissipation window help with not only extracting the heat but also delaying the structural damage.

Palabras clave

Astronomia / físicaBiodiversidadeBiotecnologíaCiência da computaçãoCiência de alimentosCiências agrárias iCiências ambientaisCiências biológicas iCiências biológicas iiCiências biológicas iiiEngenharias iiEngenharias iiiEngenharias ivEnsinoFarmaciaGeociênciasInterdisciplinarMatemática / probabilidade e estatísticaMateriaisMedicina iiMedicina veterinariaOdontologíaPhysics and astronomy (miscellaneous)Physics, appliedQuímica

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Physics Letters debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics and Astronomy (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUEDAS GARCIA, RODRIGO) y Último Autor (PRIETO MARTIN, JOSE LUIS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GUEDAS GARCIA, RODRIGO.